Diferencia entre revisiones de «Territorio Chileno Antártico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27097041 de Mfarah (disc.) Leyes y decretos no llevan puntos
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27097683 de Cêsar (disc.) En Chile las leyes se escriben con punto, lo acabo de revisar en la Biblioteca del Congreso
Línea 132:
En [[1953]], el representante de India en las [[Organización de Naciones Unidas|Naciones Unidas]] presentó un proyecto para la internacionalización de la Antártida, movimiento al que adhirieron varios países sin historia de actos de soberanía sobre el territorio antártico. Los que sí los tenían comenzaron gestiones para evitar la internacionalización, y el embajador chileno en [[Nueva Delhi]], [[Miguel Serrano]], logró que el Primer Ministro [[Jawaharlal Nehru]] bajara la propuesta.
 
La ley N° 1148611.846 del 17 de junio de [[1955]] puso al Territorio Chileno Antártico bajo la dependencia de la [[Provincia de Magallanes]], la cual se transformó el 13 de julio de [[1974]] en la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.<ref>Liber Amicorum: Colección de estudios jurídicos en homenaje al Prof. Dr. D. José Pérez Montero. pp. 772. Escrito por Manuel Díez de Velasco, Ricki Ostrov, Richard Ellmann, José Pérez Montero. Publicado por Universidad de Oviedo, 1988. ISBN 8474681324, 9788474681321</ref> El 4 de noviembre de [[1975]] se creó la [[Provincia de la Antártica Chilena]] con las comunas de Navarino y Antártica Chilena.
 
En [[1958]], el Presidente de los [[Estados Unidos]], [[Dwight Eisenhower]] invitó a Chile a la Conferencia por el [[Año Geofísico Internacional]] para resolver el asunto antártico. El [[1 de diciembre]] de [[1959]], [[Chile]] firmó el Tratado Antártico, que establece: