Diferencia entre revisiones de «Singularidad gravitacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.250.177.146 a la última edición de 79.109.39.233 usando monobook-suite
Línea 29:
Los teorema sobre singularidades, debidos a [[Stephen Hawking]] y [[Roger Penrose]], predicen la ocurrencia de singularidades bajo condiciones muy generales sobre la forma y características del [[espacio-tiempo]].<ref>Senovilla,J.M. ''Singularity Theorems and their consecuences''. General Relativity and Gravitation, Vol. 29, No. 5, 1997. (Amplio review)</ref> El primero de los teoremas que presentamos a continuación parece aplicable a nuestro universo e informalmente dice que si tenemos un espacio tiempo [[globalmente hiperbólico]] y que en un instante de tiempo está expandiendo en todos sus puntos entonces el universo empezó a existir a partir de una singularidad ([[Teoría del Big Bang|Big Bang]]) hace un tiempo finito:
 
'''Teorema 1.''' ''Sea (''M,g'') un espacio tiempo globalmente hiperbólico que cumple <math>R_{ab}\xi^a\xi^b \ge 0 </math> para todos los vectores temporales )<math>\xi^a</math>( (tal como sucedería si las ecuaciones de campo de Einstein se satisface cumpliéndose la [[condición fuerte de la energía]] para la materia). Supongamos que existe una hipersuperficie de Cauchy espacial Σ (y de clase al menos C²) para la cual la traza de la curvatura intrínseca satisface ''K'' < ''C'' < 0, donde ''C'' es una cierta constante. Entonces ninguna curva temporal partiendo de Σ y dirigida hacia el pasado puede tener una longitud mayor que 3/|''C''|. En particular, todas las geodésicas temporales hacia el pasado son incompletas.''
 
== Ocurrencia de singularidades ==