Diferencia entre revisiones de «Lingüística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 74.235.7.24 a la última edición de Furti usando monobook-suite
Línea 103:
* [[Escritura]]
* [[Estilística]]
* [[Filosofía del lenguaje]]
* [[Imagología]]
* [[Lingüística antropológica]]
* [[Lingüística aplicada]]
Línea 112 ⟶ 111:
* [[Lingüística forense]]
* [[Lingüística histórica]] o [[método comparativo|comparada]]
* [[Neurolingüística]]
* [[Paisología]] o [[страноведение]] o [[Landeskunde]]
* [[Pragmática]]
* [[Psicolingüística]]
Línea 190 ⟶ 188:
{{AP|Anexo:Lenguas por número de hablantes}}
Las lenguas del mundo presentan una gran dispersión en cuanto al número de hablantes. De hecho unas pocas lenguas mayoritarias concentran la mayoría de hablantes de la población mundial. Así las 20 lenguas más habladas, que suponen alrededor de un 0,3% de las lenguas del mundo, concentran casi el 50% de la población mundial, en número de hablantes. Mientras que el 10% de las lenguas menos habladas apenas concentran al 0,10% de la población mundial. Y aunque el número medio de hablantes de una lengua terrestre está entorno a 1 millón de hablantes, el 95,2% de las lenguas del mundo tienen menos de 1 millón de hablantes. Esto significa que las lenguas más habladas acumulan un número de hablantes desproporcionadamente alto y por eso la media anterior es engañosa respecto a la distribución.
 
=== Imagología, filología y lingüística ===
 
IMAGOLOGÍA, FILOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA
 
Tomado del siguiente libro:
 
Fernando Antonio Ruano Faxas (2009). Crestomatía filológico-lingüística. México, Ediciones ЯR, 419 páginas, disponible en: http://openlibrary.org/b/OL22661782M/Crestomatía-filológico-lingüística
 
La interrelación entre la sociedad y el lenguaje, entre las “sociedades” y los “lenguajes” –no solamente los lenguajes verbales sino también los no verbales, y dentro de éstos últimos principalmente los corporales– es considerada por la sociología del lenguaje, la sociolingüística, la etnolingüística, la antropología lingüística, la lingüística antropológica, la pragmática, la traductología, la semiótica o semiología, la imagología, la hermenéutica intercultural, y en cierto grado por la paisología [...]
 
Imagología es un término habitualmente usado en Filología, Lingüística, Comparatística, Hermenéutica Intercultural, Textología y Estudios Literarios en general (Kundera, 2003; Colectivo de autores, 1988; Moll, 1999; Moura, 1999; Sánchez, 2004; Colectivo de autores, 2004; López de Abiada, 2004; Ribeiro de Sousa, 2004); es un término conocido y reconocido en Europa por lo menos a partir de 1940. Imagología y Hermenéutica Intercultural son la misma cosa. La imagología, ya sea considerada como ciencia o como rama de la filología o la lingüística o la comunicología, se encarga del estudio de las imágenes trascendentales o relevantes, ya sea al nivel del lenguaje verbal o del lenguaje corporal o del lenguaje no verbal, ya sea al nivel del lenguaje hablado o del lenguaje escrito, y su valoración en los diferentes contextos de usuarios de los lenguajes [...] El término imagología se ha utilizado para tratar imágenes de la cultura iberoamericana, como es el caso de: Juan A. Ortega y Medina (1987). Imagología del bueno y del mal salvaje. México, UNAM [...] Creemos necesario recordar que, también y además, existen contextos sociales, grupos sociales, situaciones sociales, estratos sociales y hasta pueblos completos en donde las “alteraciones de la realidad” (?) son parte del modus vivendi habitual, cotidiano. Este es el caso de las culturas o sociedades utópicas y de las culturas o sociedades distópicas o cacotópicas, en las cuales, para bien o para mal –generalmente para mal–, la realidad siempre está alterada, siempre está distorsionada, y los lenguajes verbo-corporales no hacen otra cosa que expresar esa alteración, esa distorsión. Justamente por estas cuestiones anteriormente señaladas, es que tenemos que distinguir entre las imágenes sociales representadas en las culturas utópicas o “culturas con una vida tendiente al bien” y en las culturas distópicas o “culturas con una vida tendiente al mal”. Los términos utopía y distopía a veces se confunden, y ese es, justamente, un gran error imagológico. Aquí lo primero que haremos es recordar que la imagología, a través de los años, ha sido y sigue siendo, sin duda alguna, una rama trascendental de la Filología, de la Comparatística y también de la Lingüística, que ha ayudado y sigue ayudando, y mucho, de manera multidisciplinaria, a muy variadas otras ciencias sociales y humanísticas, independientemente de que con el término “imagología” se hayan creado y recreado en la actualidad muchos nuevos conceptos y subramas científicas del tratamiento de la imagen humana, tanto al nivel del discurso hablado y sus variantes o géneros o estilos como al nivel del discurso escrito y sus variantes o géneros o estilos. De tal manera, mediante los análisis imagológicos, podemos hacer distinciones precisas entre lo considerado por los diferentes grupos de usuarios de los lenguajes como “realmente bueno” a través de una imagen social, de una conducta comunicativa verbo-corporal, y lo “realmente malo” a través de una imagen social, de una conducta comunicativa verbo-corporal. Pasemos a ver estos detalles; pero ya en el plano de la literaturología, de la cinematografía, de la comunicología y de la producción televisiva en el continente americano, en donde se refleja “lo bueno” y “lo malo” de la historia y la actualidad de las tres grandes culturas en contacto en el área: mongoloides, caucasoides y negroides, además de la posible presencia australoide en nuestro continente, concretamente en la América del Sur, y más concretamente en el área del actual Perú y Chile [...]
 
== Referencia ==