Diferencia entre revisiones de «Calimocho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 26835929 hecha por Lin linao. (TW)
Línea 13:
Una de las versiones más frecuentes es el ''kali'' de botellón. Se prepara a partir de dos «[[Tetrabrik|cartones]]» de vino (formato habitual del vino barato) y dos botellas de dos litros, una de agua y otra de cola para poder hacer la mezcla, para dos personas. Este formato es habitual en la zona norte de España ([[Principado de Asturias|Asturias]], [[Cantabria]], [[País Vasco]], [[Galicia]], [[Navarra]], [[Aragón]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Provincia de Burgos|Burgos]], [[Provincia de Soria]] y [[Provincia de Palencia|Palencia]]).
 
En algunos lugares para su elaboración, se usa una bolsa de plástico sin usar (o usada en funcion de la necesida), y se abre completamente un cartón de vino y se echa en la bolsa de plástico, posteriormente se rellena el cartón con [[bebida de cola]] para separar la mitad de bebida necesaria para la proporción al 50% de cola. De nuevo se vuelca el contenido del cartón en la bolsa y una vez hecho esto, se disponen dos litros de calimotxo en la bolsa y rellenando la botella con el vino del otro cartón, otros dos litros en la botella.
 
Luego cuidadosamente se hace un agujero en una esquina de la bolsa y se rellenan los dos cartones con el contenido de la bolsa, que será el exacto.
Línea 22:
El origen del nombre no está claro, en los [[años 1970]] se le solía llamar ''Rioja libre'' o ''Cuba libre del pobre'', dependiendo del lugar de España.
 
El popular nombre para la mezcla, ''kalimotxo'' que dará origen a la castellanización ''calimocho'', se atribuye a la cuadrilla ''Antzarrak'', que inventó el término (y según parece también la mezcla) en las fiestas de [[1972]] del Puerto Viejo de Algorta ([[GetxoGuecho]], [[Vizcaya]], [[País Vasco]]).<ref>{{Cita noticia
|título=En el nombre del kalimotxo
|url= http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060910/prensa/noticias/Vizcaya/200609/10/VIZ-VIZ-075.html