Diferencia entre revisiones de «Economía de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 163.247.46.223 (disc.) a la última edición de MerlLinkBot
Línea 68:
=== Industria manufacturera y construcción ===
 
La [[industria]] manufacturera argentina es el sector que más valor aporta al [[Producto Interno Bruto|PIB]], con un 23% del total (2005)<ref name=INDEC />. El sector industrial manufacturero también es uno de los sectores principales de generación de empleo (junto con el comercio y el sector público), con 12% según el Censo de 2001, aunque es probable que actualmente ese porcentaje hayhaya aumentado y la industria sea el mayor generador de empleo directo del país. Por su parte la industria de la [[construcción]] aporta el 5% del PIB (2005) y ha sido la principal impulsora de la recuperación del empleo después de 2002.y 2003
+ÑPLM,P'Ç¡'OKIJ+
Lentado y la industria sea el mayor generador de empleo directo del país. Por su parte la industria de la [[construcción]] aporta el 5% del PIB (2005) y ha sido la principal impulsora de la recuperación del empleo después de 2002.y 2003
 
A partir de [[2003]] la industria ha tenido un proceso de revitalización competitiva, movido principalmente por la política económica de dólar alto. Aunque la actividad industrial está mayormente orientada a sustituir importaciones, la [[Tecnología del automóvil|industria de los automotores]] aporta el 7% de las ePPPO0I9¡.K.J80JK´KOKJKxportacionesexportaciones, mientras que el sector [[siderurgia|siderúrgico]] aporta el 3% del total. Otros sectores industriales importantes son el [[textil]] y [[calzado]], [[alimento|alimentario]], [[Química técnica|químico]], [[papel]]ero, [[madera|maderero]] y [[cemento|cementero]]. En el caso particular del sector industrial [[alimentos|alimentario]], en los últimos años se han desarrollado, en muchas provincias, economías de tipo agroindustrial, mediante la creación de industrias de procesado y envasado, sobre todo de productos [[frutas|frutícolas]], [[hortaliza|hortícolas]], [[lácteo]]s, [[vino|vitivinícolas]] y [[carne|cárnicos]].
 
El [[Gran Buenos Aires]] es aún el área industrial más importante del país, donde se concentra la mayor parte de la actividad fabril de la Argentina. Otros centros industriales importantes existen en [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[Rosario (Argentina)|Rosario]], [[Provincia de Tucumán|Tucumán]] y [[Provincia de Mendoza|Mendoza]], [[Provincia de San Luis|San Luis]] y [[Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|Tierra del Fuego]], muchos de ellos fomentados para descentralizar la industria.
 
Históricamente el país tuvo importantes sectores industriales como la industria naval relacionada con la [[Flota Mercante de Argentina]],<ref>[http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/libros-digitales/html/organiza/primeeta.html ''La herencia colonial'', ONI Escuelas]</ref> que se redujeron considerablemente a partir de la [[años 1990|década de 1990]] a raíz del proceso de [[privatizaciones]]<ref name=ellitoral>[http://www.ellitoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=27607 ''Día de la industria naval: Astilleros, en la ruta de Pedro Ferré, El Litoral, 27 de enero de 2007]</ref> y que en la actualidad se están recuperando<ref name=ellitoral />.
JLJYLO0I9ZX+KOH'Z9NUTHHK¡KOIK¡YK+JYI099U89<Y'+PTÇ94TLY09P32QOYÑLPLUÇN.+
 
== Historia ==