Diferencia entre revisiones de «Resonancia magnética nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27275382 de 190.22.137.16 (disc.)
Línea 8:
Las frecuencias a las cuales resuena un [[átomo]] (i. e. dentro de una [[molécula]]) son directamente proporcionales a la fuerza del [[campo magnético]] ejercido, de acuerdo con la ecuación de la frecuencia de precesión de Larmor. La literatura científica hasta el 2008 incluye espectros en un gran intervalo de campos magnéticos, desde 100 nT hasta 20 T ([[Tesla]]). Los campos magnéticos mayores son a menudo preferidos puesto que correlacionan con un incremento en la sensibilidad de la señal. Existen muchos otros métodos para incrementar la señal observada. El incremento del campo magnético también se traduce en una mayor resolución espectral, cuyos detalles son descritos por el [[corrimiento químico]] y el [[efecto Zeeman]].
 
La RMN estudia los núcleos atómicos al alinearlos a un campo nudistamagnético constante para posteriormente perturbar este alineamiento con el uso de un campo magnético alterno, de orientación ortogonal. La resultante de esta perturbación es el fenómeno que explota las distintas técnicas de RMN. El fenómeno de la RMN también se utiliza en la RMN de campo bajo, la RMN de campo terrestre y algunos tipos de magnetómetros.