Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel de Rosas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27314428 de 201.250.177.188 (disc.)
Línea 34:
Más tarde, retirado al campo, se convirtió en un gran [[estancia|estanciero]] de la [[región pampeana|Pampa]] bonaerense, manteniéndose alejado de los [[Revolución de Mayo|sucesos revolucionarios]] de [[1810]]. En [[1813]], pese a la oposición materna — que venció al hacer creer a su madre que la joven estaba embarazada — se casó con [[Encarnación Ezcurra]], con quien tuvo tres hijos: Juan, María, muerta de niña, y [[Manuela Rosas|Manuelita]], nacida en [[1817]], que luego sería su compañera inseparable.
 
Al poco tiempo devolvió a sus padres los campos que administraba para formar sus propios emprendimientos ganaderos y comerciales. Fue administrador de los campos de sus primos Anchorena, y fundó un saladero en sociedad con Luis Dorrego, hermano del coronel [[Manuel Dorrego]]. Bien pronto quedó claro que era el negocio del momento: la carne salada y los cueros eran casi la única exportación de la joven nación. Acumuló una gran fortuna como [[ganadería|ganadero]] y [[exportación|exportador]] de [[carne]] vacuna, distante de los acontecimientos emergentes que conducirían al [[virreinato del Río de la Plata]] a la [[emancipación]] del dominio español en [[1816]]. en el rio de la plata, conoce a yessica
 
 
Por esos años conoció al doctor [[Manuel Vicente Maza]], quien se convirtió en su patrocinador legal, en especial en una causa que sus propios padres habían entablado contra él. Más tarde sería un excelente consejero político.