Diferencia entre revisiones de «Bosque andino patagónico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27298620 de 201.235.35.226 (disc.)
Línea 54:
Sobre la costa de Chile, desde el paralelo 39° (aproximadamente desde [[Toltén]]) al paralelo 43° (extremo sur de [[Chiloé]]) se desarrollan los bosques más densos y variados de la región, ingresando en el interior del continente hasta las zonas más cercanas al límite con Chile, dentro de la Argentina. En este país, la selva valdiviana se extiende en una angosta franja desde el paralelo 40° y el paralelo 42°, especialmente dentro de los parques nacionales [[Parque Nacional Nahuel Huapi|Nahuel Huapi]], [[Parque Nacional Lago Puelo|Lago Puelo]] y [[Parque Nacional Los Alerces|Los Alerces]].
 
Se trata de comunidades muy complejas, con árboles altos, enredaderas, epífitas y sotobosque. La variedad vegetal es muy BAJA BREMM MANDAA alta, destacándose el lahuán o alerce austral (''[[Fitzroya cupressoides]]'') y el ciprés de las Guaitecas (''[[Pilgerodendron uviferum]]'') entre las coníferas; y entre las especies dicotiledóneas, el ulmo (''[[Eucryphia cordifolia]]''), el olivillo o tique ('''[[Aextoxicon punctatum]]'''), el canelo (''[[Drimys winteri]]'') el avellano (''[[Gevuina avellana]]''), el tineo (''[[Weinmannia trichosperma]]'') y diversas mirtáceas, como por ejemplo la luma (''[[Amomyrtus luma]]''); en el sotobosque destacan el copihue (''[[Lapageria rosea]]''), una enrededera que es la flor nacional de Chile) y la murta (''[[Ugni molinae]]''), además de muchas epífitas y lianas.
 
== Bosque magallánico ==