Diferencia entre revisiones de «Incorporación de la Intendencia de Salta a la Junta de Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27334754 de 190.229.212.220 (disc.)
Línea 3:
== Salta ==
 
El 16 de junio de 1810 se recibieron en [[Salta (Capitalcapital)|Salta]] noticias de la Revolución de mayo. Ese día se reunió el [[Cabildo de Salta]] a fin de tratar los oficios recibidos de la Primera Junta, del [[Cabildo de Buenos Aires]] y del ex virrey [[Baltasar Hidalgo de Cisneros]], pero, debido a que era necesario convocar a las autoridades y vecinos más caracterizados, de decidió:
{{cita|(...) diferir su tratamiento y conferencia para mejor oportunidad, atento a la gravedad de su contenido teniendo por base la obediencia à nuestro Rey y Señor don Fernando Séptimo (que Dios guarde) Religión y Patria.}}
 
Línea 37:
{{cita|atendiendo a que esta ciudad es subalterna, sujeta en todo al jefe inmediato.}}
Una vez recibida el día 20 la comunicación de la adhesión de Salta a la Junta enviada por Isasmendi, el Cabildo de Tucumán la reconoció el 26 de junio, comunicando:
{{cita|El jefegefe inmediato de esta ciudad subalterna en oficio del 20 del corriente previene, que oyendo el voto de los mas ilustrados del Congreso General que se formó, se resolvió á rendir obediencia á la superioridad de V. E.<ref>Estudios históricos sobre la Revolucion Argentina: Belgrano y Güemes. Escrito por Bartolomé Mitre, Dalmacio Vélez Sarsfield. Publicado por Impr. del Comercio del Plata, 1864. Pág. 202</ref>}}
 
Por lo que se adhería: