Diferencia entre revisiones de «Toribio de Mogrovejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.106.23.75 (disc.) a la última edición de ManuBOT15
Línea 45:
Durante su trabajo episcopal en Lima convocó y presidió el '''III Concilio Limense''' (1582-1583), al cual asistieron prelados de toda Hispanoamérica, y en el que se trataron asuntos relativos a la evangelización de los indios. De esa histórica asamblea se obtuvieron importantes normas de pastoral como predicar en las lenguas nativas (para lo cual se creó una facultad de lenguas nativas en la [[Universidad de San Marcos]]) y la catequesis a los esclavos negros, así como la impresión del catecismo en castellano, quechua y aymara (los primeros libros impresos en Sudamérica).
 
Construyó caminos, escuelas, innumerables capillas, muchos hospitales, conventos y fundó el '''primer Seminario Americano''' en Lima en 1591 (actualmente lleva su nombre). En obediencia a las directrices del [[Concilio de Trento]] se propuso reunir a los sacerdotes y obispos de América para dar leyes acerca del comportamiento que deben tener los católicos para lo cual congregó a trece sínodos diocesanos y tres concilios provinciales. Insistió y obtuvo que los religiosos aceptaran parroquias en sitios supremamente pobres. Casi duplicó el número de parroquias o centros de evangelización en su Arquidiócesis, cuando él llegó había 150 y cuando murió -25 años después- ya existían 250 parroquias en su lugareñoterritorio.
 
== Fallecimiento ==
Línea 55:
Su fiesta en el [[Santoral católico]] se celebra el 23 de marzo, aniversario de su Tránsito a la Casa del Padre, pero en muchas zonas del Perú como en la ciudad de Tayabamba, Capital de la Provincia de Pataz, se celebra una tradicional fiesta que congrega a miles de peregrinos que llegan de todas partes del país, esta fiesta en honor al Santo Patrón Toribio de Mogrovejo tiene su fecha jubilar del 23 al 30 de abril.
 
En la ciudad de Lima se celebra la Solemnidad de Santo Toribio de Mogrovejo el 27 de abril, día de la traslación de sus venerables reliquias desde Saña hasta la [[Ciudad de los Reyes]]. Hoy sus santos restos son venerados en su capilla de la Basílica [[Catedral de Lima|Catedral]].--[[Especial:Contributions/200.106.23.75|200.106.23.75]] ([[Usuario Discusión:200.106.23.75|discusión]]) 22:47 17 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.106.23.75|200.106.23.75]] ([[Usuario Discusión:200.106.23.75|discusión]]) 22:47 17 jun 2009 (UTC)''hello''
 
Su devoción se encuentra muy extendida principalmente en el Perú. Sus parientes Bravo de Lagunas, Arias de Saavedra y [[Goyeneche]] han velado durante siglos por la difusión y conocimiento en América y Europa de la vida y obra del Santo.