Diferencia entre revisiones de «Colusión de precios en farmacias chilenas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.21.114.210 (disc.) a la última edición de Lin linao
Línea 8:
*[[SalcoBrand]].
 
==Denuncias==
lalalala
 
Ya en marzo de 2006 el dueño de las farmacias [[Doctor Simi]] había acusado a Cruz Verde, SalcoBrand y FASA de ''monopolio'', y de vender con ''precios pactados''.<ref>[http://www.emol.com/noticias/negocios/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=214111 "Dr. Simi" promete remedios 75% más baratos]. ''El Mercurio'', 20 de marzo de 2006. Consultado el 28 de marzo de 2009.</ref>
OLIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII LAS FARMAICAS..
 
La Asociación de dueños de farmacias independientes acusó, en marzo de 2008, a las cadenas de farmacias de actuar como ''cartel'', y de formar un ''monopolio vertical'', comprando laboratorios e involucrando a médicos en su esquema de ventas.<ref>[http://www.adnradio.cl/nota.aspx?id=607506 Raúl Alvarez: ''Guerra de precios de grandes farmacias es falso'']. ADN Radio, 6 de marzo de 2008. Consultado el 29 de marzo de 2009.</ref>
 
El 28 de mayo de 2008 el Ministerio de Salud denunció públicamente que había detectado un acuerdo entre algunas cadenas de farmacias, que no fueron nombradas, para subir de manera simultánea los precios de los medicamentos, sobre todo antes de los periodos de mayor consumo.<ref name=ln-28-05-08/>
Al día siguiente la asociación de laboratorios farmacéuticos indicó en un comunicado de prensa que sus precios se mantenían estables, y que las alzas eran decididas completamente por las farmacias.<ref name=ln-29-05-08>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080529/pags/20080529123317.html Laboratorios farmacéuticos: ''Nosotros no hemos subido los precios'']. La Nación, 29 de mayo de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2009.</ref>
 
El 30 de mayo de 2008 la [[Central Nacional de Abastecimiento]], encargada de la adquisiciones de medicamentos para la salud pública, entregó una lista de precios de medicamentos ''invernales'', en la que se encontraban diferencias de hasta 1000% entre los precios a los que ésta vendía a los hospitales públicos, y los encontrados en las cadenas farmacéuticas.<ref name=em-30-05-08>[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={06cb9ae9-e101-4b3e-a6ad-c69321824ac8} Remedios invernales están 10 veces más caros en farmacias]. [[El Mercurio]], 30 de mayo de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2009.</ref>
Aquel mismo día la subsecretaria de Salud Pública, Jeannette Vega, junto al [[SERNAC]] y un grupo de senadores, presentó los antecedentes ante la [[Fiscalía Nacional Económica]] (FNE), la que inició una investigación.<ref name=em-30-05-08/><ref>[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={761be965-63c0-44af-80b2-fcd8362daf24} Farmacias serán investigadas por las diferencias de precios]. El Mercurio, 30 de mayo de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2009.</ref>
 
==Investigación==
 
En junio de 2008 un grupo de parlamentarios formalizaron una denuncia contra las cadenas Cruz Verde, SalcoBrand y Ahumada ante la FNE por considerar que éstas actuaban como ''[[cartel]]''.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080602/pags/20080602155155.html «Parlamentarios acusan a farmacias de “actuar como cártel”»]. ''La Nación'', 2 de junio de 2008. Consultado el 29 de marzo de 2009.</ref>
Luego ese mismo mes la Comisión de Salud de la [[Cámara de Diputados de Chile|Cámara de Diputados]] pidió a la FNE que se investigase también a los laboratorios farmacéuticos, para clarificar los precios a los que vendían los medicacamentos a las distintas farmacias.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080612/pags/20080612212703.html Culpan a laboratorios de alto precio de medicamentos]. La Nación, 13 de junio de 2008. Consultado el 29 de marzo de 2009.</ref>
 
La FNE continuó investigando, y antes de la primera quincena de diciembre estaba ''convencida'' de que las cadenas farmacéuticas se coludían para aumentar los precios de los medicamentos.<ref name=em-11-12-08>[http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=57258 «FNE está “convencida” de que existen antecedentes sobre colusión de farmacias, pero no adelanta pruebas»]. ''El Mercurio'', 11 de diciembre de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2009.</ref>
Durante la investigación se detectaron alzas concertadas desde diciembre de 2007 en más de 200 medicamentos, entre los que se encontraban [[anticonceptivos]] y medicamentos para tratar [[enfermedad crónica|enfermedades crónicas]], como la epilepsia y la diabetes.<ref name=em-11-12-08/>
 
Finalmente el 10 de diciembre la FNE presentó una demanda contra FASA, Cruz Verde y Salcobrand, que controlaban en ese momento el 90% del rubro, ante el [[Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile|Tribunal de Defensa de la Libre Competencia]] (TDLC) por alza concertada de precios,<ref>[http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/farmacias-se-pusieron-de-acuerdo-para-encarecer-medicamentos-a-pacientes-cr Cadenas de farmacias subieron precios de medicamentos para enfermedades crónicas]. [[El Mostrador]], 11 de diciembre de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2009.</ref>
en 222 medicamentos entre diciembre de 2007 y abril de 2008.<ref name=ln-11-12-08>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20081210/pags/20081210225626.html Demandan a farmacias por concertar alzas]. La Nación, 11 de diciembre de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2009.</ref>
También se solicitó una multa de 20.000 [[UTM (Chile)|UTM]] (unos 13&nbsp;millones de dólares) para cada una,<ref name=ln-11-12-08/> y se dejó abierta la puerta a demandas posteriores con una ''reserva de acciones'' en caso de que apareciesen ''otras infracciones o actores involucrados'', pues había evidencias e que los laboratorios habían participado en el ilícito, al menos informado las fechas de las alzas entre las cadenas.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20081211/pags/20081211211227.html «Laboratorios en la mira de la FNE»]. ''La Nación'', 12 de diciembre de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2009.</ref>
 
===Reconocimiento de los cargos===
 
FASA admitió los cargos ante la FNE, y en el acuerdo conciliar del 13 de marzo de 2009, se comprometió a pagar una multa al fisco equivalente a un millón de dólares en obras sociales.<ref name=ln-24-03-09>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090324/pags/20090324230313.html Laboratorios en la mira de la FNE]. La Nación, 24 de marzo de 2009. Consultado el 29 de marzo de 2009.</ref><ref name=rla-13-04-09>[http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE53C1CT20090413 Chile aplica multa 1 millón dlrs a farmacia que admitió colusión]. Reuters América Latina, 13 de abril de 2009. Revisado el 13 de abril de 2009.</ref>
Salcobrand desconoció los dichos de FASA, calificándolos de '' infamia'',<ref name=ln-24-03-09/> y Cruz Verde rechazó la acusación con un escrito de 130 páginas, presentado ante el TDLC,<ref>[http://ar.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200903242159_INV_77935116 Cruz Verde se distancia de Fasa y rechaza colusión en precios]. Invertia (Terra), 24 de marzo de 2009. Consultado el 29 de marzo de 2009.</ref> y presentó un recurso para impugnar el juicio de la FNE, que fue encontrado ''inadmisible'' por el [[Tribunal Constitucional de Chile|Tribunal Constitucional]].<ref>[http://www.duna.cl/web/archivos/rechazan-recurso-de-cruz-verde-que-cuestionaba-investigacion/ Rechazan recurso de Cruz Verde que cuestionaba investigación]. Radio Duna, 27 de marzo de 2009. Consultado el 9 de abril de 2009.</ref>
 
La [[AFP Habitat]], accionista mayoritario de FASA, pidió la salida de los máximos ejecutivos de la farmacia, y rechazó el acuerdo con la FNE, aunque éste continuó de manera normal.<ref>[http://www.lasegunda.com/ediciononline/economia/detalle/index.asp?idnoticia=476013 «AFP pide salida de máximos ejecutivos de FASA tras admitir colusión»]. ''La Segunda'', 31 de marzo de 2009. Consultado el 10 de abril de 2009.</ref>
 
En la audiencia de conciliación del 1 de abril Cruz Verde y Salcobrand rechazaron sumarse al avenimiento alcanzado entre la FNE y FASA, y negaron la versión de ésta.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090401/pags/20090401125635.html «Cruz Verde y Salcobrand niegan colusión ante Tribunal»]. ''La Nación'', 1 de abril de 2009. Consultado el 9 de abril de 2009.</ref>
 
El 13 de abril el TDLC aceptó el acuerdo conciliar, remplazando la compensación en obras sociales ofrecida por FASA por una multa de igual valor.<ref name=rla-13-04-09/> Cruz Verde decidió impugnar el fallo en la [[Corte Suprema de Chile|Corte Suprema]], mientras que SalcoBrand descartó hacer reclamos posteriores.<ref>[http://www.radio.uchile.cl/notas2.asp?idNota=52143 Polémica por fallo del TDLC en caso farmacias]. ''Radio Universidad de Chile'', 14 de abril de 2009. Consultado el 15 de abril de 2009.</ref> El presidente de la [[CONFUSAM]] calificó el fallo como ''un insulto a la conciencia nacional'', pues los culpables quedaron sin penas aflictivas, y sólo pagaron una ''multa irrisoria''.<ref>[http://www.latercera.com/contenido/680_118948_9.shtml Confusam califica fallo en caso farmacias como "un insulto a la conciencia nacional"]. ''La Tercera'', 14 de abril de 2009. Consultado el 15 de abril de 2009.</ref>
 
===Acciones legales===
 
Un grupo de parlamentarios en conjunto con la CONFUSAM, y acompañados por el presidente del Colegio Médico, presentaron el lunes 30 de marzo de 2009 la primera querella criminal contra quienes resulten responsables de la colusión de precios en las farmacias,<ref>[http://www.lasegunda.com/ediciononline/cronica/detalle/index.asp?idnoticia=475742 «Presentan querella criminal por caso colusión de precios en farmacias»]. ''La Segunda'', 30 de marzo de 2009. Consultado el 30 de marzo de 2009.</ref>
específicamente por ''asociación ilícita y adulteración fraudulenta de precios de mercadería de primera necesidad''.<ref name=ln-30-03-09>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090330/pags/20090330141803.html «Interponen primera querella criminal contra farmacias»]. ''La Nación'', 30 de marzo de 2009. Consultado el 30 de marzo de 2009.</ref>
 
También se presentaron querellas en contra de las farmacias en [[Puerto Montt]]<ref>[http://www.australosorno.cl/prontus4_nots/site/artic/20090402/pags/20090402171835.html Escalona presentó querella por colusión de farmacias]. El Diario Austral, 2 de abril de 2009. Consultado el 7 de abril de 2009.</ref> y Valparaíso,<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=352492 Presentan querella contra cadenas de farmacias en Valparaíso]. El Mercurio, 6 de abril de 2009. Consultado el 7 de abril de 2009.</ref> y el Colegio Médico anunció la presentación de otra.<ref>[http://www.cooperativa.cl/colegio-medico-confirmo-que-presentara-una-querella-criminal-contra-las-farmacias/prontus_nots/2009-03-30/075737.html] Radio Cooperativa, 30 de marzo de 2009. Consultado el 7 de abril de 2009.</ref>
Ante el número creciente de querellas, se solicitó que se asignara un Fiscal Exclusivo,<ref>[http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=18871 Diputados Piden Fiscal Exclusivo Para Querellas por Colusión]. Estrategia, 7 de abril de 2009. Consultado el 7 de abril de 2009.</ref> cosa que fue descartada por el Fiscal Nacional, pues el problema es ''más jurídico que de investigación.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090407/pags/20090407235001.html «Chahuán descarta nombrar fiscal exclusivo por caso farmacias»]. ''La Nación'', 8 de abril de 2009. Consultado el 9 de abril de 2009.</ref>
 
El 27 de marzo de 2009 la corporación "Chilenos en Acción" presentó una [[demanda colectiva]] contra las farmacias implicadas,<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=351039 Consumidores presentan demanda colectiva contra farmacias y el lunes se sumará otra] El Mercurio, 27 de marzo de 2009. Consultado el 29 de marzo de 2009.</ref> mientras que anunciaron otras la Asociación ''Defensor Ciudadano'' de [[Aysén]].<ref>[http://www.diarioaysen.cl/pasillo.php?id=2209 También en Aysén: Querella contra farmacias]. ''Diario Aysén'', 4 de abril de 2009. Consultado el 7 de abril de 2009.</ref> y ''Problemas.cl''.<ref>[http://latercera.com/contenido/655_114161_9.shtml Farmacias enfrentarán demandas colectivas y querellas criminales]. ''La Tercera'', 27 de marzo de 2009. Consultado el 7 de abril de 2009.</ref>
 
==Causas paralelas==
Línea 66 ⟶ 107:
Las ganancias obtenidas por las farmacias por el alza concertada de precios superaría los 46 millones de dólares, según la FNE.<ref name=lt-30-03-09/>
 
===Fallo de 1995===
JIJIJI KALU CULIA
 
La pactación de precios no es nueva para las farmacias implicadas, pues estas, más [[Laboratorios Recalcine]], fueron multadas por colusión en 1995.<ref>[http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200904011937_INV_77961576&idtel= El fallo de 1995 que multó por colusión a las farmacias]. Invertia (Terra), 1 de abril de 2009. Consultado el 3 de abril de 2009.</ref>
En aquella oportunidad las farmacias sostuvieron una ''guerra de precios'', gatillada por la llegada a [[Santiago de Chile|Santiago]] de Cruz Verde, originaria de la [[V Región de Valparaíso|V región]], por lo que se asociaron para ''generar recursos para aliviar la difícil situación económica por la que atravesaban a raíz de la competencia a la baja de los precios que mantuvieron durante el último trimestre de 1993'', según el fallo de la Comisión Resolutiva Antimonopolios, precursora del TDLC.<ref name=em-16-12-08>[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={cf9009da-6b71-4dff-a5a3-431dc689b364} "FNE probó colusión en 1995 tras confesión de cadena Cruz Verde]. El Mercurio, 16 de diciembre de 2008. Consultado el 3 de abril de 2009.</ref>
 
Las multas fueron 2000&nbsp;UTM (unos 40 millones de pesos de la fecha), para FASA, Recalcine, Farmacias Salco y Farmacias Brand (antes de fusionarse), y de 1000&nbsp;UTM para Cruz Verde,<ref name=inv/> pues ésta confesó y luego ayudó en la investigación.<ref name=em-16-12-08/>
 
==Notas==