Diferencia entre revisiones de «Almacenamiento de residuos nucleares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.59.89.132 (disc.) a la última edición de DiegoFb
Línea 1:
Un '''Cementerio nuclear''' es un termino utilizado en ocasiones para denominar a los lugares preparados para gestionar de una forma definitiva los [[Residuo radiactivo|residuos radiactivos]]. Son diseñados subterráneos y en zonas de características geológicas tales que se pueda asegurar que no sufrirán filtraciones de agua que pudieran arrastrar isótopos radiactivos fuera del lugar. El nombre algo más técnico utilizado es el de [[Almacenamiento geológico profundo]] (o AGP) que alude a sus características más destacables.
== Texto de titular ==
 
Aunque en España no existe ninguna de estas instalaciones ''definitivas'', existe una instalación preparada para recibir y almacenar, durante un periodo de 300 años, residuos radiactivos de baja y media actividad en [[El Cabril]] ([[Provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]]), con una capacidad de 50.000 m<sup>3</sup> de esos residuos.
Una vez agotada su capacidad este almacén de residuos será cubierto con una serie de capas de distintos materiales que facilitarán el drenaje del agua de lluvia y minimizarán su penetración en los cubículos donde permanecerán los bidones que en su interior contienen los residuos. El esquema de las distintas capas que cubrirán El Cabril es (desde abajo hacia arriba):
 
# Capa filtrante
# TuPadree!
# Escollera
# MeLaCome
# Arena y grava
# CayAA!!
# Arcilla, impermeable
# Tomeee!!
# Cobertura vegetal
# HELELOOSSS!
 
== Véase también ==
Línea 18 ⟶ 21:
[[Categoría:Energía nuclear]]
[[Categoría:Gestión de residuos]]
LA GOZAASSS!!!
Blanco ii en botella