Diferencia entre revisiones de «Plan Marshall»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.32.111 (disc.) a la última edición de Drinibot
Línea 3:
El '''Plan Marshall''' (denominado oficialmente '''European Recovery Program''' o ''ERP'') fue el principal plan de los [[Estados Unidos]] para la reconstrucción de los países [[Europa|europeos]] después de la [[Segunda Guerra Mundial]], que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del [[comunismo]]. La iniciativa recibió el nombre del [[Secretario de Estado de los Estados Unidos]], [[George Marshall]], y fue diseñada principalmente por el [[Departamento de Estado de los Estados Unidos|Departamento de Estado]], en especial por [[William L. Clayton]] y [[George F. Kennan]].
== Los inicios ==
El plan de reconstrucción se planteó en una cumbre entre los estados europeos participantes, que se celebró el [[12 de julio]] de [[19451947]]. La Unión Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron teóricamente invitados, aunque las condiciones que se les exigió (someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo) eran obviamente incompatibles con el sistema económico y con los principios ideológicos y de propaganda del denominado [[Estado socialista|socialismo realmente existente]]. Aún así, Moscú tuvo que ejercer su control sobre algunos países que sí habían mostrado interés (Polonia y Checoslovaquia), obteniendo su rectificación.<ref>Según Van Meter Crabb, p.199, la falta de acceso a los archivos del Kremlin hacen que sea imposible estar seguros de los motivos por los cuales Moscú rechazó participar en el Plan Marshall.</ref> El plan tuvo una vigencia de cuatro [[año fiscal|años fiscales]] a partir de julio del año [[19451947]] y, durante este periodo, los estados europeos que ingresaron en la [[Organización Europea para la Cooperación Económica]] (OECE) (precursora de la [[OCDE]]) recibieron un total de 13 mil millones de [[dólar]]es de la época, así como servicios de asistencia técnica.<ref>Los 13 mil millones de dólares se destinaron en un momento en que el PIB anual de los Estados Unidos ascendía a 258 mil millones de dólares.</ref>
 
Una vez completado el Plan, la economía de todos los países participantes, excepto la [[República Federal Alemana]], había superado los niveles previos a la guerra y en las dos décadas siguientes, [[Europa Occidental]] alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin precedentes. En cualquier caso, el impacto que pudo llegar a tener el Plan Marshall sobre dicho crecimiento es una cuestión muy discutida. Por otro lado, el Plan Marshall también es visto como uno de los elementos que impulsó la unificación europea, ya que creó instituciones para coordinar la economía a nivel europeo. Además de las consecuencias relacionadas directamente con la economía de los países receptores de ayudas, una consecuencia directa fue la introducción sistemática de técnicas de gestión de inspiración estadounidense.
Línea 9:
En los últimos años, muchos historiadores han cuestionado tanto las motivaciones subyacentes como la eficacia del Plan. Algunos historiadores mantienen que los beneficios del Plan Marshall realmente procedieron de las nuevas políticas librecambistas o de [[laissez-faire]], que permitieron estabilizar los mercados gracias al crecimiento económico.<ref>Woods, pp. 189-191</ref> Así por ejemplo, la OECE, además de repartir las ayudas del Plan Marshall, promovió el libre comercio y la eliminación de barreras arancelarias.
 
También hay que considerar la importancia del Plan de Ayuda y Rehabilitación de las [[Naciones Unidas]], que ayudó a millones de refugiados entre [[19451944]] y [[19451947]], constituyendo otro factor determinante en la fundación de las bases de la recuperación europea en la posguerra. Las valoraciones sobre el resultado del Plan Marshall suelen ser positivas, aunque también existen críticas negativas, especialmente desde el sector económico liberal, y en especial la [[Escuela ajiacsaAustríaca de Economía]].
 
== Antecedentes ==