Diferencia entre revisiones de «Flaite»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.110.128.74 (disc.) a la última edición de Lufke
Línea 1:
'''''Flaite''''' es un termino[[vulgarismo]] [[chileno]] de carácter despectivo y naturaleza [[clasismo|clasista]], usado para definir, con mayor o menor amplitud, a la [[clase baja]] de [[Chile]] mediante su vinculación [[prejuicio cognitivo|prejuciosa]] a los malos hábitos, como por ejemplo: el vocabulario (el cual el lenguaje utilizado por ellos es elen coageneral, osea, el idioma carcelario) la forma o manera de caminar, manera de vestir, gestos faciales y corporales,y en particular estan ligados a la delincuencia (robos), aen la drogadiccion, y a las pandillasparticular.<ref>Roxana Fitch, ''Jegas de habla hispana'', Ed. BookSurge, North Charleston, 2006, p. 56</ref>
 
Por extensión, ''flaite'' se usa para designar a personas, productos culturales y actitudes que se entienden vinculadas a la estética y comportamiento propio de la clase baja.<ref>Roxana Fitch, ''Jegas de habla hispana'', Ed. BookSurge, North Charleston, 2006, p. 56.</ref> En tal sentido, se habla de ''Cuico tirado a flaite'' para definir a aquel que siendo de [[clase alta|nivel socioeconómico alto]] toma características usuales de la conducta que se atribuye a la clase baja.<ref>Mauricio García y Pablo Madriaza, «Sentido y propósito de la violencia escolar», ''Revista de Psicología'', Universidad de Chile, Vol XIV, n°1, pp. 53. Se llama ''cuico'', en Chile, a la persona de clase alta, Roxana Fitch, ''Jegas de habla hispana'', Ed. BookSurge, North Charleston, 2006, p.251</ref>
Línea 19:
En este sentido, un origen alternativo de esta palabra, citado popularmente, se refiere a un modelo de zapatillas, las ''[[Nike]] Air Fligth'', que supuestamente (debido a su elevado precio) habrían sido copiadas de manera [[Piratería (Derecho de autor)|pirata]] en Chile, rebautizandolas con el nombre de ''flyght''. Se supone que estas copias ilegales habrían tenido una alta demanda entre los jovenes de escasos recursos, que comenzaron a llamarlas ''flaites''.<ref>[http://thebalonpie.blogspot.com/2007/08/origen-de-la-palabra-flaite.html. Origen de la palabra "FLAITE"]</ref> En otras versiones, se obvia el tema de la piratería y simplemente se asume que ''flaite'' sería el nombre que jovenes de escasos recursos le daban al modelo original de zapatillas, al pronunciarlo de modo incorrecto{{cita requerida}}. Aunque estos relatos no pueden citarse más que como una [[leyenda urbana]], ambos exponen una de las caracteristicas que componen el cliche del flaite como personaje, que es su supuesta predilección por la compra de articulos costosos de marcas renombradas.
 
== Posibles equivalentes del término en otros países ==
==Caracteristicas==
El lenguaje utilizado por éstos, es el coa, osea, el idioma carcelario (de la cárcel), usan gestos corporales (la mayoria), moviendo las manos al hablar y utilizan gestos con los brazos y cosas propias de estas personas; escuchan reggaeton, cumbia, y cumbia villera en general (lo cual no quiere decir que algunos flaites puedan escuchar otro tipo de musica, lo cual es muy precario) El pelo lo utilizan a lo Daddy Yankee (lauriola) y otros tipo chocopanda (con la parte de atrás larga, y corto por encima) en general, existen distintos tipos de flaites (en vestimentas) los cuales son:
 
1.- Los Flaites típicos (los mas comunes): Se visten con ropa deportiva de marca. Las marcas mas comunes que utilizan son: nike, adidas (estos 2 los mas utilizados) y puma, y tambien reebok, umbro y otros(todo lo que sea marca deportiva), zapatillas deportivas (nike shocks, cubos, adidas bounce,este tipo de zapatillas)que tengan amortiguadores en la planta( preferentemente en el talón),con corte de pelo al estilo reggaetonero, o pelo chocopanda, usan cadenas, aros, algunos usan anillos (todo lo que sea brillante, o como se dice, "bling bling"), y usan un rosario en el cuello
 
2.- Tipo Elegante: Se visten con ropa de marcas mas caras(o mas "finas"): columbia, lacoste, y ese tipo de marcas, o algunos con polerones deportivos; usan jeans, zapatillas deportivas (nike shocks, cubos, adidas bounce,este tipo de zapatillas)que tengan amortiguadores en la planta( preferentemente en el talón),con corte de pelo al estilo reggaetonero, usan cadenas, aros, algunos usan anillos (todo lo que sea brillante, o como se dice, "bling bling"), y usan un rosario en el cuelllo
 
3.- Tipo mas carcelarios o callejeros: Son los flaites mas pordioseros, que generalmente andan cochinos, que se visten con ropa cochina y rota, y que, la gran mayoría son drogadictos, (generalmente pastabaseros, osea, consumidores de la pasta base) y roban para consumir droga, sin respetar las leyes de la calle (no robarle a sus pares, o a los de su poblacion o barrio, etc)
 
==Tipos de flaites==
Existen 2 tipos de flaites (lo cual no tiene nada que ver con la vestimenta):
 
Los choros: Son los "choros (guapos o bravos de verdad), y de verdad", que roban sin miedo, que son callados, que no se muestran , que pelean cuando tienen que pelear, que si te tienen que matar, lo harán; osea, que no buscan peleas, son callados, ni andan haciendose los "choros" con los demás, cuando tienen que actuar, actúan de verdad.
 
Los exisos (o de "cartón): Son los "picaos a flaites", o que se creen flaites, para tratar de verse choros, o se creen choros, y son de "cartón" como se les dice, osea, de choros no tienen nada. Se visten como flaites, y andan "demostrando la choreza", osea, tratando de llamar la atención, se hacerse ver, lo cual es todo lo contrario de "los choros de verdad", andan , como se dice, "tirando la ficha" (hablando de choreza, de pistolas, de robos, y de cosas de choros, y que, generalmente, jamas en sus vidas han vivido aquellas experiencias)
 
Piojos choros: Son los niños, o "cabros chicos", que tienen futuro como choros.
 
==Posibles equivalentes del término en otros países ==
En varios países de [[América Latina]], y en [[Estados Unidos]] y [[España]], existen términos más o menos equivalentes al adjetivo chileno;
 
*[[Argentina]]: ''negrovillero'','' negro cumbierovillero'', ''[[cabecita negra]]'', ''negro cabeza'',''negro cabeza de pija'',''cabeza'', ''grasa'' o ''berreta''.
*[[Colombia]]: ''ñero'', ''[[guiso]]'', ''lobo(a)'', ''provinciano'', ''iguazo'' o ''gamín''.
*[[Costa Rica]]: ''polo'', ''chusma'' o ''pinta''.
Línea 59 ⟶ 41:
== Campaña ''Pitéate<ref>*<tambien de la jerga chilena: relativo a ''pitear'' que quiere decir "eliminar".</ref> un flaite'' ==
 
En el año [[2005]], la [[Radio Carolina]] se vió envuelta en una polémica por uno de sus programas, llamado ''Máximo Volumen'', el cual inició una campaña humorística llamada ''Pitéate un Flaite'', la cual fue propuesta por gente que no les gusta este tipo de gente, por los robos y cosas así, pero que lo hicieron por radio, porque la unica manera de expresarse en contra de estas personas, es por Internet y este tipo de cosas, (porque si lo hicieran públicamente, mostrando sus caras, obviamente los matarian, asi que por eso lo hacen anonimamente y por este medio de comunicaciones) La campaña promovía la eliminacion de las personas que respondían a las caracteristicas que se atribuyen a un flaite. Las connotaciones [[clasismo|clasistas]], [[racismo|racistas]] y [[discriminación|discriminatorias]] de la misma motivaron a la diputada [[Carolina Tohá]] a presentar un recurso de protección en contra de la emisora.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051115/pags/20051115212338.html Diario La Nación, 15/11/2005]</ref> Ante el actuar de la diputada, la radio decidió poner fin a la campaña.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051116/pags/20051116151123.html Diario La Nación, 16/11/2005]</ref>
 
== Véase también ==