Diferencia entre revisiones de «Anarquismo socialista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27409374 de Nihilo (disc.)
Línea 1:
El '''anarquismo socialista'''<ref>[[Geoffrey Ostergaard|Ostergaard, Geoffrey]]. "Anarchism". ''The Blackwell Dictionary of Modern Social Thought''. Blackwell Publishing. p. 14.</ref> (también '''anarcosocialismo''') o '''anarquismo social''' es una definición que abarca las diferentes escuelas [[colectivista]]s dentro del [[anarquismo]], es decir, aquellas que prefieren algún tipo de [[propiedad comunitaria|propiedad colectiva]] y [[economía planificada]].<ref name="LibCom">[[Isaac Puente|Puente, Isaac]].[http://flag.blackened.net/liberty/libcom.html "Libertarian Communism"]. ''The Cienfuegos Press Anarchist Review''. Issue 6 Orkney 1982 </ref><ref>[[David Graeber|Graeber, David]] and Grubacic, Andrej. ''Anarchism, Or The Revolutionary Movement Of The Twenty-first Century''</ref> Uno de sus ejes característicos es la oposición a la [[jerarquía]] [[coerción|coercitiva]] o institucionalizada, puesto que esta se opondría a su interpretación [[igualdad|igualitarista]] de la [[anarquía]].<ref>En [http://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=Anarquismo ''Epistemowikia''] se anota:{{cita|El anarquismo es una corriente filosófica y política que busca la emancipación de la humanidad a través de la abolición de la autoridad en todos sus ámbitos, político, económico, cultural. Los anarquistas, al igual que los antiguos griegos, piensan que el fin último de la vida es la búsqueda de la felicidad. La consecución de esta pasa por sacudirse el yugo de las élites dominantes configurando una sociedad horizontal de libre asociación entre individuos y grupos de personas.}}</ref>
 
El anarcosocialismo es especialmente representativo del anarquismo clásico o tradicional, y es una de las dos grandes ramas en las que se divide el anarquismo, la otra es el [[anarquismo individualista]], representado principalmente por los [[anarquismo de mercado|anarquistas de mercado]].<ref>[http://spa.anarchopedia.org/Anarquistas_de_mercado_y_anarcosocialistas:_%C2%BFpodemos_convivir%3F Anarquistas de mercado y anarcosocialistas: ¿podemos convivir?], por [[Gene Callahan]]</ref> De acuerdo con [[Rudolf Rocker]], el anarquismo socialista no es más que la confluencia de las dos grandes teorías políticas que "dominaban" la [[Europa continental]] [[decimonónica]]: el [[liberalismo]] y el [[socialismo]].<ref>[http://www.nodo50.org/fau/teoria_anarquista/rocker/1.htm Anarcosindicalismo: Teoría y práctica]</ref>
Línea 6:
El anarcosocialista generalmente considera al [[Estado]] como ''productor'' de la opresión económica (señalada por este como "[[capitalismo]]"), es decir la opresión económica sería un hecho de raíz política por la propia naturaleza del Estado. Coinciden teóricamente con todos los demás anarquistas al considerar el privilegio económico como un producto del privilegio político, y no una causa; por ello cambiar de tipo de Estado, incluso siendo un "Estado obrero", no anularía la explotación económica puesto que la existencia misma del Estado la originaría.
 
Las escuelas del anarquismo socialista suelen preferir como solución los modelos de [[propiedad comunitaria|propiedad colectiva]] e instituciones económico-políticas [[colaboración|colaborativas]] que permitan una planificación [[descentralización|descentralizada]] de la distribución de bienes y servicios<ref>[http://library.nothingness.org/articles/SA/en/display/367 Participatory Economics for the Twenty First Century], [[Michael Albert]] y [[Robin HahnelHanhel]]</ref><ref>[http://www.forcix.cx/texts/how_to_abolish_money.html How to Abolish Money], Jorgen Schäfer</ref> (modelos [[voluntad|voluntarios]] en principio), en contraposición a los modelos de [[propiedad]] [[individuo|individual]] o [[propiedad privada]] que suelen ser del gusto de los anarquistas individualistas.
 
== Sociología ==