Diferencia entre revisiones de «Medicina alternativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Luna rd a la última edición de Edmenb usando monobook-suite
Línea 70:
 
Una de las alternativas a la medicina conveccional es la denominada Reiki. Esta técnica consiste en la sanación por imposición de las manos. La energía fluye y es conducida por un profesor de Reiki, que a través de los Chakras la armoniza y estabiliza. Para poder realizar una sesión de Reiki, según cuenta Eloísa García, profesora de Reiki, hay que seguir unos pasos concretos: antes de comenzar hay que lavarse las manos y beber agua, tanto ella como el paciente. Además, hay que hacer una especie de meditación para relajarnos y poder concentrarnos. El siguiente paso, comenta Eloisa, es situar las manos en el corazón del paciente y decir mentalmente: “ruego me permita transformarme en un canal Reiki”. Más tarde subimos las manos hasta los hombros para abrir el aura. Explica que las manos hay que colocarlas siempre con los dedos unidos y extendidos, para abarcar mejor. Después de esto colocamos las manos en el lugar afectado y buscamos la concentración máxima para poder controlar la energía. Para finalizar, cerramos el aura y nos lavamos las manos de nuevo con agua fría.
 
=== Acupuntura ===
 
Esta terapia lleva siglos demostrando su eficacia, pero es en la actualidad cuando empieza a recibir el reconocimiento de administraciones y opinión pública. Es muy útil en muchísimos trastornos: desde dolor o insomnio, alergias hasta infertilidad según nos relata Pili Pérez Reina, profesional desde hace cuatro años de la acupuntura y el Quiromasaje.
Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios, nueve de cada diez pacientes quedan satisfechos y siete recomendarían la acupuntura a un amigo o un familiar. Sin embargo, ni un libro lleno de testimonios personales podría vencer la incredulidad que aún reina inexplicablemente entre la clase médica. Son muy pocos los profesionales de la salud que reconocen abiertamente la eficacia de la milenaria técnica oriental, a pesar de que existen cada vez más evidencias científicas de su utilidad en el tratamiento de un buen número de trastornos, desde el dolor y las náuseas a la infertilidad. Según nos contó Pili Pérez, la acupuntura se basa en la existencia de una red de 14 meridianos por donde fluye la energía vital o chi, conectando los órganos y los sistemas fisiológicos del cuerpo.