Diferencia entre revisiones de «Venus (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.241.234.248 a la última edición de 190.232.36.250 usando monobook-suite
Línea 134:
Durante algún tiempo se creyó que Venus poseía un satélite natural llamado [[Neith (luna)|Neith]], llamado así por la diosa Sais del [[Antiguo Egipto]], cuyo velo ningún mortal podía levantar. Fue aparentemente observado por primera vez por [[Giovanni Cassini]] en [[1672]]. Otras observaciones esporádicas continuaron hasta [[1892]], pero estos avistamientos fueron desacreditados (eran en su mayor parte [[estrella]]s tenues que parecían estar en el lugar correcto en el momento correcto), y hoy se sabe que Venus no tiene ningún [[satélite natural|satélite]], si bien el asteroide [[2002 VE68|2002 VE<sub>68</sub>]] casi lo es.
 
=== Estructura interna ===[['''' olaaaaaa brutos ''''']]
 
==
=== Estructura interna ===[['''' olaaaaaa brutos ''''']]
 
Sin información sísmica o detalles sobre su [[momento de inercia]], existen pocos datos directos sobre la [[geoquímica]] y la estructura interna de Venus. Sin embargo, la similitud en tamaño y densidad entre Venus y la Tierra sugiere que ambos comparten una estructura interna afín: un núcleo, un [[manto]], y una [[corteza planetaria]]. Al igual que la Tierra, se especula que el núcleo de Venus es al menos parcialmente líquido. El menor tamaño de Venus indica que las presiones en su interior son considerablemente menores que en la Tierra. La diferencia principal entre los dos planetas es la carencia de [[placas tectónicas]] en Venus, probablemente debido a la sequedad del manto y la superficie. Como consecuencia, la pérdida de calor en el planeta es escasa, evitando su enfriamiento y proporcionando una explicación viable sobre la carencia de un [[campo magnético]] interno.