Diferencia entre revisiones de «Movimiento de 1968 en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición de 189.129.184.163 (disc.)
Línea 16:
El 22 de julio de 1968, un incidente de [[fútbol americano]] entre la vocacional 2 del [[IPN]] y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la [[UNAM]], termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos es quien disuelve a la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional.<ref name="cronologia">[http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/mov68/cronologia.htm Conología 1968] ILCE-SEP</ref>
 
Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas, entre ellas, la [[PreparatoriaPrepa 1]] en [[San Ildefonso]], donde fue destruida mediante un basucazo su puerta tallada en el siglo XVIII.<ref name="cronologia" />
 
El [[30 de julio]] de [[1968]], el rector de la UNAM, [[Javier Barros Sierra]] en [[Ciudad Universitaria de la UNAM|Ciudad Universitaria]], condenaría públicamente los hechos, izando la [[Bandera de México|bandera mexicana]] a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la [[autonomía]] universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa 1. Ese mismo día encabezaría la marcha por la [[avenida de los Insurgentes]], donde surge un lema muy común utilizado por el [[Matanza de Tlatelolco|movimiento estudiantil]], "''¡Únete pueblo!''".<ref name="cronologia" />