Diferencia entre revisiones de «Batalla de Ayohuma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27461950 de 190.176.34.28 (disc.)
Línea 29:
Mientras tanto, en su cuartel general, Belgrano reunió una junta de oficiales para discutir el plan de operaciones a seguir. La opinión de la mayoría, encabezada por [[Eustoquio Díaz Vélez]], se inclinaba por retirarse a [[Potosí]] antes de arriesgar a las tropas revolucionarias pero el general insistió en enfrentar a los realistas alentando a sus subalternos: "Yo respondo a la Nación con mi cabeza del éxito en la batalla". Esa misma noche las fuerzas abandonaron Macha y se dirigieron hacia Ayohuma.
 
== LA BA== La Batalla ==
 
Las tropas que se estaban por enfrentar presentaban una desproporción importante. Mientras que la [[caballería]] patriota doblaba a la realista, los españoles contaban con el doble de [[infantería]] y 18 piezas de [[artillería]], contra 8 de las tropas de Belgrano.
Línea 35:
A mitad de la mañana, los españoles que habían descendido de su posición elevada para ubicarse sobre la derecha del ejército del Río de la Plata, comenzaron el fuego con sus cañones, dispersando a las tropas adversarias. En un alto del fuego enemigo, Belgrano ordenó el avance de la infantería y la caballería, pero éstos no pudieron resistir ante la oposición de los españoles.
A esto se le agregó el problema de la artillería patriota, que no tenía la suficiente potencia como para hacer daño al ejército realista.
 
Belgrano se vio obligado a retroceder y mediante un llamado de [[clarín]] logró reunir a alrededor de 500 hombres. En el campo de batalla quedaron alrededor de 200 muertos, 200 heridos y 500 prisioneros y casi toda la artillería. Los 500 hombres se dirigieron hacia Potosí, pero la ciudad debió ser prontamente evacuada ante la cercanía del enemigo. Belgrano se dirigió entonces hacia [[Tucumán]], donde el [[30 de enero]] de [[1814]] le entrega el mando del Ejército del Norte al [[José de San Martín|general San Martín]]. Luego comentaría por escrito la superioridad táctica del español frente a su limitado conocimiento de la guerra.
 
== Véase también ==