Diferencia entre revisiones de «Vasco Núñez de Balboa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.140.243.47 (disc.) a la última edición de ManuBOT15
Línea 38:
[[Imagen:Vasco Núñez de Balboa (E. Pérez) 01.jpg|thumb|right|Estatua de Núñez de Balboa en [[Madrid]] ([[Enrique Pérez Comendador|Enrique Pérez Comendador]], [[1954]]).]]
 
Núñez de Balboa obtuvo el cargo de gobernador después de la expulsión y posterior desaparición de Diego de Nicuesa, y con ello el mando absoluto de Santa María y VeraguasVeragua. Una de sus primeras acciones era juzgar al bachiller Fernández de Enciso por el delito de usurpación de autoridad; fue condenado a la cárcel y sus bienes fueron confiscados, aunque posteriormente fue dejado en libertad a cambio de que volviera a La Española y después a España. En el mismo barco, iban acompañándolo dos representantes de Núñez de Balboa, que explicarían todos los sucesos de la colonia y tenían órdenes de petición de más hombres y suministros para proseguir con la conquista de VeraguasVeragua.
 
Mientras, Núñez de Balboa comenzó a mostrar su faceta de conquistador embarcándose al oeste y recorriendo el [[istmo de Panamá]], sometiendo a varias tribus indígenas y fortaleció su amistad con otras, intentando remontar ríos, montañas y pantanos malsanos en busca de oro, [[esclavo]]s y ampliar sus dominios. También pudo aplacar revueltas de varios españoles que desafiaban su autoridad; su poder de fuerza, diplomacia y poder de concilio logró cierto respeto y temor entre los indígenas; irónicamente en una carta enviada al rey de España expresó que: «''He ido adelante por guía y aun abriendo los caminos por mi mano''».