Diferencia entre revisiones de «Descolonización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Travieso94 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Travieso94 (disc.) a la última edición de 200.121.45.37
Línea 203:
|-
! 1951
| [[Italia]] || '''[[Libia]] se convierte en un reino independiente.
|-
! 1952
Línea 217:
|-
! 1956
|| [[Reino Unido]] || '''El [[Sudán]] anglo-egipcio se independiza.
|-
| || [[Francia]] y [[España]] || [[Túnez]] y el reino alahuita de [[Marruecos]], en el Magreb alcanzan la independencia.
Línea 298:
|| [[Francia]] || El archipiélago de las [[Comores]], en el [[Océano Índico]], accede a la independencia.
|-
| || [[Portugal]] || '''[[Angola]], [[Mozambique]] y los arhipiélagos de [[Cabo Verde]] y [[Santo Tomé y Príncipe]], los cuatro en África, acceden a la independencia. [[Timor Oriental]] se declara independiente, pero nueve años después es ocupada y anexada por [[Indonesia]].
|-
| || [[Países Bajos|Holanda]] || [[Surinam]] (la Guayana holandesa) se independiza.
Línea 344:
|-
! 1999
|| [[Portugal]] || La soberanía de [[Macao]] vuelve a [[China]] según lo previsto. Es el último de una serie de enclaves costeros que el poder militar de la Potencias obtuvo mediante tratados y contratos de manos del Imperio Chino. Como Hong Kong, no se integra en el sistema existente en otras provincias de la República Popular de China, sino que se le garantiza un sistema de gobierno semi-autónomo del de la República Popular de China.
|| [[Estados Unidos]] || '''Tras casi medio milenio de ocupación extranjera(1501-1999),[[Panamá]] recupera la soberania total sobre su territorio y su económia, al salir los últimos soldados estadounidenses de su territorio. Esto producto de los tratados Torrijos-Carter.
|-
! 2002