Diferencia entre revisiones de «Islas Baleares»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.43.131.38 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 182:
== Etimología ==
[[Archivo:ForbysIbizaTown 02.jpg|thumb|left|200px|Ciudad antigua de Ibiza.]]
A pesar que durante mucho tiempo se ha creído que "BalearsBaleares" provenía de la palabra griega ''ballein'' que significa "lanzar", últimamente se ha cambiado de opinión y parece que se descarta el origen helénico. Lo cierto es que los [[antigua Grecia|griegos]] utilizaron la palabra "[[Gimnesias]]" para referirse a las islas de Menorca y Mallorca. En cambio, [[cartagineses]] y [[antigua Roma|romanos]] prefirieron la denominación "BalearsBaleares" para Menorca y Mallorca. Todos ellos llamaron a EivissaIbiza y Formentera [[Pitiusas]].
 
El origen del nombre "BalearsBaleares" no es griego sino [[idioma púnico|púnico]]. Proviene del plural "ba' lé yaroh". El substantivo "ba' lé" significa "los que ejercitan el oficio de" y actúa como sujeto del verbo "yaroh" que significa "tirar piedras". El significado final sería algo así como "los maestros del lanzamiento". Y estos maestros del lanzamiento eran los [[hondero balear|fonershonderos mallorquinsde las islas]].<ref>{{cita web |url=http://www.revistaiberica.com/Rutas_y_destinos/bale/foners.htm |título=Las islas de los honderos |fechaacceso=06-10 |añoacceso=2008 |autor=Antoni Genovart |apellido=Genovart |nombre=Antoni |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra=ELS FONERS BALEARS |editorial= |páginas= |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Así pues, BalearsBaleares significa "honderos". Autores clásicos como [[Plinio]] o [[Diodoro]] han hablado mucho de ellos. Pero es la narración de [[Licofronte de Calcis]], en su poema hermético ''Alexandra'' (versos 633-641), cuando habla de los fugitivos de la guerra de [[Troya]] que llegan a las BalearsBaleares, a las que él llama Gimnesias, donde se da esta descripción:
[[Archivo:Mahon Hafen.jpg|thumb|right|190px|MaóMahón]]
{{cita|Y otros, después de navegar como cangrejos en las rocas de Gimnesis rodeados de mar, arrastraron su existencia cubiertos de pieles peludas, sin vestidos, descalzos, armados de tres hondas de doble cordada. Y las madres señalaron a su hijos más pequeños, en ayuno, el arte de tirar; ya que ninguno de ellos probará el pan con la boca si antes, con piedra precisa, no acierta un pedazo puesto sobre un palo como blanco |Licofronte de Calcis, ''Alexandra''|color|bold}}
 
Línea 210:
 
== Arte ==
Las islas conservan algunos monumentos del [[Megalítico]] entre los que destacan los ''[[talaiottalayot]]s'', las ''[[naveta|navetes]]'' y las ''[[taula|taules]]'', todos ellos del periodo comprendido entre 1800 y 1500&nbsp;a.&nbsp;C. Quedan pocos restos de la época musulmana. La [[Catedral de Palma]], Sala LlonjaLonja y el [[CastellCastillo de Bellver]] Castillo circular que preside, con la Torre de l'Homenatge, la bahía de Palma, son claras muestras del [[arte gótico]]. Cabe destacar también, durante ese periodo iglesias como la de Santa Creu, Santa EulàliaEulalia, SantSan Jaume, SantSan Nicolau... Posteriormente iglesias como [[Convento de San Francisco (Palma de Mallorca)|SantSan Francesc]], MontisionMontesión, ... En [[CiutadellaCiudadela (Baleares)|CiutadellaCiudadela]] y Palma existen algunos ejemplos de la arquitectura del [[siglo XVIII]], periodo en el que destacó como pintor P. Calvo.
 
== Notas ==
Línea 217:
== Véase también ==
* [[Reino de Mallorca]]
* [[Partidos judiciales de lesIslas Illes BalearsBaleares]]
* [[Anexo:Municipios de leslas IllesIslas BalearsBaleares]]
 
== Enlaces externos ==