Diferencia entre revisiones de «Peñafiel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 158.42.12.65 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 111:
Desde tiempo inmemorial, los toros pastaban en el término de Pajares y los encierros se hacían desde allí. El primer día era obligado que los toros entraran en la plaza porque sino no había fiesta. Alrededor de 1950 se comenzó a desencajonar en la plaza del Coso los toros de muerte, para asegurar que habría lidia. Ya en uno de los años de la década de 195O, siendo alcalde Victoriano Lerma. hubo un conato de acabar con el encierro, haciéndose un corral en El Valdovar" y suprimiéndose los caballos. Se escaparon todos los toros, y con este fracaso del encierro y la presión popular, la tradición continúó. En 1983, siendo alcalde Miguel Alonso Tombo, sólo el día de la Asunción de Nuestra Señora se hizo el encierro en la forma tradicional, el día 16 en honor de S. Roque, se trajeron los toros desde Pajares en un camión y se soltaron en la empalizada del camino. Desde
entonces, estamos en 2007, los encierros tradicionales a campo abierto se cambiaron por los encierros o carreras de toros al estilo de Pamplona en un espacio cerrado.
 
== Curiosidades ==
 
Un testamento enviado en una carta fechada en Peñafiel el 24 de Octubre de 1915 con el siguiente texto: ''"Pacicos de mi vida: En esta primera carta de novios va mi testamento; todo para ti, todo, para que me quieras siempre y no dudes del cariño de tu Matilde"''; fue admitido como un testamento ológrafo (aquél que está escrito y firmado de propia mano por el testador, sin necesidad de ningún requisito adicional) en una sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 8 de junio de 1918.
 
== Ciudadanos ilustres ==