Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27697103 de 190.134.9.201 (disc.)
Línea 173:
El [[30 de julio]], se decretó el feriado bancario. El gobierno de Batlle se excusó diciendo que fue un pedido expreso del [[FMI]] para proceder a la liquidación de los bancos del grupo Peirano. Dicha decisión tuvo como objetivo detener la fuga de depósitos que la plaza financiera uruguaya venía sufriendo desde el [[2001]], ya que muchos ahorristas argentinos acudieron a sus ahorros en Uruguay al verse imposibilitados de sacar dinero en su país. Los cajeros automáticos se quedaron sin dinero, las casas cambiarias vendían el dólar a 38 pesos y lo compraban a 24. El feriado bancario finalizó el lunes [[5 de agosto]].
 
La noche del [[31 de julio]] dejó como saldo el primer saqueo a un supermercado en las proximidades del [[Palacio Legislativo]]. El [[1 de agosto]] se produjo una ola de estos fenómenos que sacudieron a la ciudad de [[Montevideo]]. Fueron más de treinta, y esta vez sucedieron en zonas marginales. Muchos comerciantes expresaron su voluntad de no reabrir sus comercios el día siguiente por temor a ser saqueados. El ministro del Interior, [[Guillermo Stirling]], intentó tranquilizar a la población anunciando un refuerzo de la vigilancia policial para ocasiones futuras. El [[2 de agosto]] no hubo ningún saqueo, sin embargo, una ola de rumores progagados desde algunos programas de radio vinculadas a la ultraizquierda invadió la ciudad. Se rumoreó que una horda de personas se dirigían hacia el centro de [[Montevideo]] saqueando todo lo que tenían a su paso. Los comerciantes cerraron sus puertas al instante y el centro de la ciudad quedó desolado. Se dispuso un fuerte operativo policial y la [[Fuerza Aérea]] sobrevoló la capital mediante helicópteros en busca de la horda de saqueadores que nunca llegó y quizás, nunca exisitó.<ref>{{Cita web| |apellido =Bolón |nombre =Alma |enlaceautor = |título = La voz paralizante:anotaciones sobre el rumordel 2 de agosto 2002 |año =[[2003]] |Edición = |Lugar = |editorial = |ID = |url = http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2002/articulo_01.pdf |fechaacceso = 2008}}</ref>
 
Mientras en el país reinaba el caos en [[Estados Unidos]], [[Isaac Alfie]] comandaba la delegación que Batlle había mandado para formar un grupo de trabajo con delegados del gobierno norteamericano, ya que [[Horst Köhler]], director del [[FMI]], había dado la orden de no prestarle un dólar mas a Uruguay. Finalmente [[Estados Unidos]] acordó con Uruguay un préstamo puente de 1500 millones de [[dólar]]es destinados a capitalizar los bancos estatales. Ese fue el comienzo del fin de la crisis económica del país.<ref>{{cita libro | autor = PAOLILLO, Claudio | capítulo = Taylor es de Peñarol | título = Con los dias contados | año = 2004 | editorial = Montevideo: Editorial Búsqueda | id = }} </ref>