Diferencia entre revisiones de «Revolución de Mayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27686958 de 200.123.181.129 (disc.)
Línea 275:
Dicha escena encendió los ánimos revolucionarios, que desembocaron en un aplauso frenético a la obra. El propio [[Juan José Paso]] se levantó y gritó "¡Viva Buenos Aires libre!".
 
'''=== Lunes 21 de mayo ===
''''''Texto en negrita'''tatiana lujan arce es una de ls personas que es de sangre española
'''=== Lunes 21 de mayo ===
[[Archivo:Invitación al Cabildo Abierto.jpg|thumb|right|Invitación al [[Cabildo abierto]] del 22 de mayo.]]
A las 3, el Cabildo inició sus trabajos de rutina, pero se vieron interrumpidos por 600 hombres armados, agrupados bajo el nombre de "Legión Infernal", que ocuparon la Plaza de la Victoria, hoy [[Plaza de Mayo]], y exigieron a gritos que se convocase a un Cabildo Abierto y se destituyese al virrey Cisneros. Llevaban un retrato de Fernando VII y en el ojal de sus chaquetas una cinta blanca que simbolizaba la unidad criollo-española.<ref>citado en ''Crónica Histórica Argentina'', Tomo I, pág 148. (1968) Ed. CODEX.</ref> Entre los agitadores se destacaron [[Domingo French]] y [[Antonio Beruti]]. Estos desconfiaban de Cisneros y no creían que fuera a cumplir su palabra de permitir la celebración del cabildo abierto del día siguiente. El síndico Leiva no tuvo éxito en calmar a la multitud al asegurar que el mismo se celebraría como estaba previsto. La gente se tranquilizó y dispersó gracias a la intervención de [[Cornelio Saavedra]], jefe del [[Regimiento de Patricios]], que aseguró que los reclamos de la Legión Infernal contaban con su apoyo militar.