Diferencia entre revisiones de «Tauromaquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.243.222.128 a la última edición de Bigsus usando monobook-suite
Línea 45:
Incluye además lo concerniente a la confección de la ropa del matador y demás participantes dentro del espectáculo, así como las manifestaciones artísticas relacionadas con la actividad (confección de carteles, entre otras).
 
La tauromaquia es una parte considerable de la cultura en los países donde se practica; en algunos de ellos, como España, Francia, México, Colombia, Ecuador y Venezuela,solo que en Venezuela ha ido decayendo y hoy en día solo se practica en dos ciudades y solo en durante sus dias de feria y no es considerada parte integral de la [[cultura]] nacional; es definida como arte en el diccionario de la [[Real Academia Española]].<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=Tauromaquia Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
[[Archivo:Picador.JPG|right|thumb|240px|Picador]]
[[Archivo:TORERO.jpg|right|240px|thumb|Novillero ejecutando un pase al natural con la muleta en [[Alcalá la Real]], [[provincia de Jaén (España)|Jaén]], [[España]].]]