Diferencia entre revisiones de «Esperanto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.200.46.157 (disc.) a la última edición de Carrero
Línea 28:
En la actualidad se estima que cuenta con entre 100.000 y 2.000.000 hablantes (esta última cifra es una estimación basada en un estudio realizado por el Profesor Sidney S. Culbert de la Universidad de Washington en Seattle, un conocido esperantista). Ningún [[Lista de países|país]] ha adoptado el esperanto como lengua oficial. Respecto a hablantes nativos, se estima que en [[1996]] existían entre 1.000 y 10.000 hablantes nativos de esperanto, que habrían aprendido esta lengua por medio del entorno de [[adquisición del lenguaje|crianza]].<ref name="ref_1" />
 
El vocabulario se extrajo de muchos idiomas. Algunas palabras nuevas tienen su origen en idiomas no indoeuropeos, como el [[Idioma japonés|japonés]], por ser consideradas internacionales. Sin embargo, la gran mayoría del vocabulario del esperanto procede del [[lengua latina|latín]], las [[lenguas romances]] (principalmente el [[Idioma italiano|italiano]] y el [[Idioma francés|francés]]), el [[Idioma alemán|alemán]], el [[Idioma español|español]] y el [[Idioma inglés|inglés]].
 
El esperanto se escribe con una versión modificada del [[alfabeto latino]], que incluye 6 letras con un [[diacrítico]]: [[ĉ]], [[ĝ]], [[ĥ]], [[ĵ]], [[ŝ]] y [[ŭ]]; es decir, ''c, g, h, j, s'' [[Acento circunflejo|circunflejo]], y ''u'' [[Breve (signo diacrítico)|breve]]. El alfabeto no incluye las letras ''q'', ''w'', ''x'' e ''y'', pero éstas letras pueden ser utilizadas en nombres extranjeros no asimilados.