Diferencia entre revisiones de «Arquitectura ARM»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kikobot (discusión · contribs.)
m ordenador->computador (globalizando)
Kikobot (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27805676 de Kikobot (disc.)
Línea 4:
== Historia ==
[[Archivo:Conexant arm.jpg|thumb|Microprocesador ARM en un [[router]]]]
El diseño del ARM comenzó en [[1983]] como un proyecto de desarrollo en la empresa Acorn Computers Ltd. [[Roger Wilson]] y [[Steve Furber]] lideraban el equipo, cuya meta era, originalmente, el desarrollo de un procesador avanzado, pero con una arquitectura similar a la del [[MOS 6502]]. La razón era que Acorn tenía una larga línea de computadoresordenadores personales basados en dicho micro, por lo que tenía sentido desarrollar uno con el que los desarrolladores se sintieran cómodos.
 
El equipo terminó el diseño preliminar y los primeros prototipos del procesador en el año [[1985]], al que llamaron ARM1. La primera versión utilizada comercialmente se bautizó como ARM2 y se lanzó en el año [[1986]].
Línea 12:
El ARM2 es probablemente el procesador de 32 bits útil más simple del mundo, ya que posee sólo 30 000 [[transistor]]es. Su simplicidad se debe a que no está basado en microcódigo (sistema que suele ocupar en torno a la cuarta parte de la cantidad total de transistores usados en un procesador) y a que, como era común en aquella época, no incluye [[caché]]. Gracias a esto, su consumo en energía es bastante bajo, a la vez que ofrece un mejor rendimiento que un [[Intel 80286|286]]. Su sucesor, el ARM3, incluye una pequeña memoria caché de 4 [[Kilobyte|KB]], lo que mejora los accesos a memoria repetitivos.
 
A finales de los [[años 1980|años 80]], [[Apple Computer]] comenzó a trabajar con Acorn en nuevas versiones del núcleo ARM. En Acorn se dieron cuenta de que el hecho de que el fabricante de un procesador fuese también un fabricante de computadoresordenadores podría echar para atrás a los clientes, por lo que se decidió crear una nueva compañía llamada [[Advanced RISC Machines]], que sería la encargada del diseño y gestión de las nuevas generaciones de procesadores ARM. Ocurría esto en el año [[1990]].
 
Este trabajo derivó en el ARM6, presentado en [[1991]]. Apple utilizó el ARM 610 (basado en el ARM6), como procesador básico para su innovador [[PDA]], el [[Apple Newton]]. Por su parte, Acorn lo utilizó en [[1994]] como procesador principal en su [[RiscPC]].