Diferencia entre revisiones de «Pío X»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.14.80 (disc.) a la última edición de BenzolBot
Línea 42:
=== Papado ===
[[Archivo:Pius_X.jpg|thumb|left||Pío X]]
Gobernó la [[Iglesia Católica]] con mano firme en una época en que ésta se enfrentaba a un [[laiiiicismolaicismo]] muy fuerte así como a numerosas tendencias del [[Modernismo (teología)|modernismo]] en los campos de los [[estudios bíblicos]] y la [[teología]].{{cita requerida}} Introdujo grandes reformas en la [[liturgia]] y facilitó la participación del pueblo en la celebración Eucarística. Permitió la práctica de la [[comunión]] frecuente y fomentó el acceso de los niños a la [[Eucaristía]]. Promovió mucho el estudio del [[catecismo]] y ordenó la confección del [[Código de Derecho Canónico]] (''Codex Iuris Canonici'') para reunir y unificar la legislación eclesiástica hasta entonces dispersa.
 
El 20 de enero de [[1904]] había promulgado la constitución apostólica ''Commissum Nobis'' por la que se prohibían los vetos a la elección papal por parte de los estados que disponían de él como privilegio histórico. En este mismo año había relativizado el ''Non Expedit'' del beato [[Pío IX]], con lo que se entreabría la puerta a la participación de los católicos italianos en los asuntos públicos de su país.
 
En [[1905]] denunció el Concordato que, bajo las condiciones draconianas impuestas por [[Napoleón]], había firmado en [[1801]] la [[Santa Sede]] con [[Francia]]. Con esta denuncia el papado alcanzaba la total libertad de nombramiento de obispos en Francia, libertad de la cual, a pesar de los diversos regímenes que se habían sucedido en este país, en realidad jamás había gozado.!♥☻☺♦♣♠•◘○)◙♂y♀♫☼►◄↕‼¶
 
=== Muerte ===