Diferencia entre revisiones de «Nikola Tesla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 194.30.86.36 (disc.) a la última edición de 213.4.112.58
Línea 39:
En [[1884]] se trasladó a [[Nueva York]], creando su propia compañía en [[1886]] tras romper con [[Thomas Alva Edison|Edison]] después de tener muchas diferencias ante la eficiencia entre la [[corriente continua]] (CC) y la [[corriente alterna]] (CA) de Tesla. Tenía un laboratorio en la calle Houston en [[Nueva York]]. En [[1887]] logra construir el [[motor de inducción]] de corriente alterna. Posteriormente sin medios económicos para realizar todas sus investigaciones e inventos, conoció a [[Westinghouse]], un científico y empresario adinerado que logró, mediante un acuerdo ecónomico, comprarle las [[patente]]s de sus [[invento]]s y lo contrató para trabajar con él en sus laboratorios [[Westinghouse Electric|Westinghouse]], donde concibió el [[sistema polifásico]] para trasladar la electricidad a largas distancias. Empeñado Tesla en mostrar la superioridad de la CA sobre la CC de [[Edison]] se desarrolló lo que se conoce como "[[guerra de las corrientes]]".
 
En [[1893]] consiguió transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer [[radiotransmisor]] (adelantándose a [[GuillermoGuglielmo Marconi]]). Ese mismo año en [[Chicago]], se hizo una exhibición pública de la corriente alterna, demostrando su superioridad sobre la corriente continua de Edison. Tesla presentó la patente correspondiente en [[1897]], dos años después de que Marconi lograra su primera transmisión de radio. No obstante, Marconi registró su patente el [[10 de noviembre]] de [[1900]] y fue rechazada por ser considerada una copia de la patente de Tesla. Se inició un litigio entre la compañía de Marconi y Tesla. Tras recibir el testimonio de numerosos científicos destacados, la Corte Suprema de los Estados Unidos de América falló a favor de Tesla en [[1943]]. Pero la mayoría de los libros mencionan a Marconi como el inventor de la radio.<ref>Un especialista en historia de la radiodifusión, Ernst Erb, sostuvo que un alemán inventó la radio antes que Tesla. Las pruebas existentes no fueron consideradas suficientes, por lo que su afirmación no cuenta con la aprobación general de los demás historiadores.</ref>
 
A finales del [[siglo XIX]], Tesla demostró que usando una [[red eléctrica]] [[resonante]] y usando lo que en aquél tiempo se conocía como "corriente alterna de alta frecuencia" (hoy se considera de baja frecuencia) sólo se necesitaba un conductor para alimentar un sistema eléctrico, sin necesidad de otro metal ni un conductor de tierra. Tesla llamó a este fenómeno la "''transmisión de energía eléctrica a través de un único cable sin retorno''". Ideó y diseñó los circuitos eléctricos resonantes formados por una bobina y un condensador, claves de la emisión y recepción de ondas radioeléctricas con selectividad y potencia gracias al fenómeno de la resonancia. Lo que de hecho creaba y transmitía eran ondas electromagnéticas a partir de alternadores de alta frecuencia sólo que no lo aplicó a la trasmision de señales de radio como hizo Marconi sino a un intento de trasmitir energía eléctrica a distancia sin usar cables. Tesla afirmó en 1901: "''Hace unos diez años, reconocí el hecho de que para transportar corrientes eléctricas a largas distancias no era en absoluto necesario emplear un cable de retorno, sino que cualquier cantidad de energía podría ser transmitida usando un único cable. Ilustré este principio mediante numerosos experimentos que, en su momento, generaron una atención considerable entre los hombres de ciencia''."<ref>Nikola Tesla, "''[http://earlyradiohistory.us/1901talk.htm Talking with the Planets (1901)]''". Collier's Weekly, 19 de Febrero de 1901, páginas 4-5 </ref>