Diferencia entre revisiones de «Eleazar López Contreras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.103.44.127 (disc.) a la última edición de BlackBeast
Línea 48:
== Presidencia ==
[[Archivo:López Contreras 3.jpg|thumb|250px|right|Toma de posesión de López Contreras como presidente de Venezuela en 1936]]
En su presidencia fue el primer presidente de Venezuela que se dirigio hacia el pueblo en la radio.
Al principio de su presidencia enfrentó dos grandes crisis: la primera fue el martes de Carnaval de 1936, donde una manifestación popular llegó a [[Miraflores]] para exigirle mayores libertades, cosa a la que López accedió en parte, y la segunda fue la huelga laboral en junio de ese mismo año, donde el propósito de la oposición era derrocarlo, cosa que no se cumplió. Reformó la Constitución en julio de 1936, intentó ser democrática rebajando el periodo presidencial de 7 a 5 años. Cláusula a que sorpresivamente se aplicó él mismo, sin embargo se legalizaron medidas autoritarias como el exilio mediante decreto presidencial y proscribiendo las ideologías [[Comunista]]s y [[Anarquista]]s, lo cual causó que varios políticos acusados de tales fueran expulsados del país, entre ellos [[Rómulo Betancourt]]. Su gobierno es recordado por la creación de organismos de protección y asistencia. La creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social mediante decreto del [[25 de febrero]] de [[1936]]. Se expone como motivo la importancia de la higiene pública. Muchas de las innovaciones que el Ministerio introduce se deben a [[Arnoldo Gabaldón]], quien trajo recomendaciones de la Conferencia de Directores de Salud Pública de [[Washington D.C.|Washington]] en 1936. Son contratados expertos extranjeros técnicos en salud pública, la creación de la División de Higiene Rural, el establecimiento del Instituto Nacional de Puericultura, la División de [[Malariología]].