Diferencia entre revisiones de «Achao»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.222.190.82 (disc.) a la última edición de Lin linao
Línea 17:
sitio_web = |
}}
 
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
| Nombre = Iglesias de Chiloé
| Imagen = Iglesia de Achao.jpg
| Tamaño = 250
| Pie = Iglesia Santa María de Loreto de Achao.
| Coor = {{coord|42|28|15|S|73|29|26|W}}
| País = {{CHI}}
| Tipo = Cultural
| Criterios = ii, iii
| ID = 971
| Región = [[Latinoamérica]] y [[Islas Caribe|Caribe]]
| Año = 2000
| Extensión =
| Extensiones =
| Peligro =
}}
 
'''Achao''' es un pueblo del [[Archipiélago de Chiloé]], en el sur de [[Chile]]. Es la capital de la comuna de [[Quinchao (Chile)|Quinchao]] en la [[Isla Quinchao|isla]] del mismo nombre.
 
Línea 42 ⟶ 24:
 
La arquitectura de Achao se destaca por las múltiples formas que adoptan las tejuelas de [[Fitzroya cupressoides|alerce]] que se usan para revestir las casas. Frente a la plaza del pueblo está la Iglesia Santa María de Achao, declarada [[Patrimonio de la Humanidad]]. Es la iglesia más antigua de Chile construida en maderas y, junto a la de Quinchao, son las únicas que quedan de las que construyeron los Jesuitas en tiempos de la Colonia, pues se empezó a construir aproximadamente en el año 1730, para ser terminada en 1770 por misioneros Franciscanos venidos del colegio de Santa Rosa de Ocopa en el Perú luego de la expulsión de la Compañía de Jesus en el año 1767.
[[Imagen:Iglesia de Achao.jpg|thumb|left|200px|Iglesia Santa María de Loreto, del siglo XVIII]]
 
En su construcción se utilizaron aparte del alerce, tablas de mañio y cipres, contando desde un comienzo con clavos de forja extraídos de un naufragio inglés en la zona, además sus uniones están hechas con el sistema de machimbrado como el de caja y espiga, siendo lo más característico la ulización de tarugos de madera en parte de la obra gruesa de la estructura.