Diferencia entre revisiones de «Conquista de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.99.44.44 (disc.) a la última edición de Ninovolador
Línea 6:
En [[abril]] de [[1539]], Pizarro le dio autorización como su teniente de gobernador para pasar a conquistar Chile, pero eso no implicaba ayuda monetaria, tenía que procurársela por su cuenta. Se asoció con el comerciante [[Francisco Martínez Vegaso]], con el capitán [[Alonso de Monroy]] y asimismo debió celebrar contrato de compañía con [[Pedro Sánchez de la Hoz]], antiguo secretario de Pizarro, que venía de regreso de [[España]] con la autorización del [[Rey de España|rey]] para explorar las tierras del sur del [[estrecho de Magallanes]] y el título de gobernador de las tierras que allí descubriese.
 
[[Archivo:Fundacion de Santiago.jpg|thumb|350px|Fundación de [[Santiago de Chile|Santiago del Nuevo Extremo]]]]
Después de la fracasada expedición de Almagro, nadie quería ir a Chile, considerada tierra maldita. Consiguió solo once [[soldado]]s para su hueste, más una [[mujer]], [[Inés Suárez]], y unos mil [[indios auxiliares]]. A lo largo del camino se le unirían más expedicionarios, como [[Francisco de Villagra]] y [[Francisco de Aguirre]].