Diferencia entre revisiones de «Cultura wari»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28226282 de 190.41.20.44 (disc.)
Línea 50:
 
También tuvieron grandes centros religiosos, como [[Pachacamac]].
 
== El [[Imperio Tiwanaku-Wari]] (700 a 1200 d. C.) ==
 
En [[Ayacucho]] existió la cultura [[huarpa]], que desarrolló importantes contactos económicos con [[Nazca]], permitiendo que en Ayacucho se produjera un notable desarrollo de la producción artesanal.
 
La presencia de [[Cultura Tiwanaku|Tiahuanaco o Tiwanaku]] en Ayacucho se debe a la imagen de una divinidad que aparece grabada en la «Puerta del Sol» de [[Tiwanaku]].
Esta imagen, al igual que sus ángeles, aparece dibujada en unas grandes urnas ayacuchanas que se conocen como estilo [[conchopata]], pues éste es el sitio donde se les encontró por primera vez.
Conchopata no fue una gran ciudad, pero tuvo una extensión considerable de ocupación no aglutinada.
 
Estas son las condiciones que permiten el tránsito de huarpa a huari, entre los años [[560]] a [[600]]; se desarrolló una cerámica ceremonial conocida como «robles moco» que tiene un área mayor, que involucra al menos las regiones de Ayacucho, [[Ica]], [[Nazca]], el [[río Santa|valle del Santa]] y por la sierra hasta el [[Callejón de Huaylas]].
Es una primera fase del Imperio Tiwanaku-Wari.
 
Conchopata está ubicada a 25 km al noreste de Ayacucho. Fue la capital de un complejo estado imperial, cuya área de influencia cubría desde [[Cajamarca]] y [[Lambayeque]] (por el Norte) hasta [[Moquegua]] y [[Cusco]] (por el Sur).
Cubre una extensión aproximada de 120 hectáreas en su parte más densa, donde vivieron algunos miles de familias.
La ciudad está construida con piedras rústicas, con murallas muy altas hechas de piedra y barro, con terrazas y plataformas hechas también con ese material.Este imperio fue posible al unirse con '''Tiahuanaco'''.
 
En la ciudad de Huari, se pueden observar edificaciones monumentales como edificios públicos de varios tipos, mausoleos, templos y residencias, siendo las más conocidas las del sector denominado [[Uspa Qoto]], [[Capillayoq]], en el sector llamado [[Cheqowasi]] hay unas cajas de piedra muy bien labradas, son una especie de mausoleos con varias cámaras; son subterráneos.
Debieron servir para la preservación de cadáveres de importantes dignatarios de la ciudad.
Al pie de los muros que delimitan los edificios hay una gran red de canales para el abastecimiento del agua.
 
En la ciudad de Huari se producía finísima [[cerámica]] policroma, bellos tejidos también policromos, pequeñas esculturas de [[turquesa]], joyas y otras artesanías.
 
== Influencia tiahuanacota ==