Diferencia entre revisiones de «Ares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dodo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28246228 de 81.42.48.103 (disc.)
Línea 51:
=== Ayudantes ===
 
[[Deimos (mitología)|Deimos]] y [[Fobos (mitología)|Fobos]] eran hijos suyos con [[Afrodita]]<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 934 y sig.</ref> y también respectivamente los espíritus del terror y el miedo, que le acompañaban a la batalla.<ref>Homero, ''Ilíada'' iv.436, xiii.299; Hesíodo, ''[[El escudo de Heracles]]'' 191, 460; [[Quinto de Esmirna]] x.51; etcétera.</ref> La hermana y compañera del homicida Ares era [[Enio]], diosa del derramamiento de sangre y la violencia. La presencia de Ares se veía acompañada por [[Cidoimos]], el [[daimon]] del alboroto de las batallas, así como las [[Macas]] (Batallas), las [[Hisminas]] (Disputas), [[Polemos]] (un espíritu menor de la guerra, probablemente un epíteto de Ares, pues no tenía un dominio específico) y la hija de éste, [[Alala]], la diosa-personificación del [[grito de guerra]] griego, cuyo nombre era usado por Ares como grito de guerra propio. Su hermana [[Hebe (mitología)|Hebe]], a quien trataba irrespetuosamente, era reclamada a menudo para prepararle el baño. Su otra hermana [[Eris]], la diosa de la discordia, siempre le precedía en los combates, y su función era incitar a los hombres a la lucha. Según algunas versiones Eris no solo era la hermana de Ares, sino también su esposa.
 
=== La fundación de Tebas ===