Diferencia entre revisiones de «Cornielles de Holanda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Redirigir hacia Cornelis de Holanda usando monobook-suite
Deshecha la edición 28276594 de MarisaLR (disc.)
Línea 1:
'''Cornielles de Holanda''', llamado también '''Cornelis de Holanda''', fue un [[escultor]] del [[siglo XVI]], de procedencia flamenca y cuyos trabajos están documentados en [[Galicia]]. Intervino en las obras de los retablos para las catedrales de Orense y Lugo, la capilla del Hospital Real de Santiago, y la fachada para la basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra. <ref> Otero Pedrayo, Ramón (1980) pág.311</ref>
#REDIRECT [[Cornelis de Holanda]]
== Obras ==
Realizó el [[retablo]] de la capilla mayor para la [[catedral de Orense]] en 1520, retablo construido con cinco cuerpos y seis calles donde se representan escenas de la vida de [[Jesús]] y la [[Virgen María]]. Destacan las esculturas en mayor tamaño, talladas para la calle central por lo que sólo dispone de tres cuerpos, estas imágenes corresponden a San Martín, La Asunción de la Virgen y La Piedad.
 
En la [[catedral de Santa María de Lugo]], construyó el retablo del altar mayor, que sufrió graves daños con motivo del terremoto de [[Lisboa]] del año [[1755]], los dos fragmentos mayores conservados se encuentran colocados en ambos extremos de la nave del crucero del templo.
 
En la Basílica de [[Santa María la Mayor de Pontevedra]], está documentada su presencia a partir del año 1538, donde se sabe que dio poder a Sebastián Barros para «labra e hedificar» en la nave del lado nordeste, participó en la portadaa sur con Jácome García y finalmente en 1540 realizó la gran [[fachada]] principal en colaboración con el maestro de obras de la catedral, el portugués Juan Noble «para hacerla entrambos a dos de por medio».<ref>Castillo Fondevila, M. Esther (1999) pág. 568</ref> Está construida la fachada, a manera de retablo con tres cuerpos y un gran aporte de escultura, parece clara su influencia con la [[custodia]] de la [[catedral de Santiago]] realizada por [[Arfe]]. Presenta entre sus escenas escultóricas:
*La Dormición de la Virgen
*La Trinidad en la parte central
*La Asunción y Coronación de la Virgen
*El Calvario.
En el museo de Pontevedra se encuentra una imagen de San Sebastián atribuido a Cornelis.<ref> Castillo Fondevila, M. Esther (1999) pág. 569</ref>
== Véase también ==
*[[Escultura del Renacimiento en España]]
== Referencias ==
{{reflist}}
== Bibliografía ==
*{{cita libro
|autor=Castillo Fondevila, M. Esther
|capítulo=Santa María la Mayor de Pontevedra
|título=Arte e identidades culturales
|año=1999
|editorial=Oviedo, Editorial Universidad de Oviedo
|id=ISBN 9788483170830
}}
*{{cita libro
|autor=Otero Pedrayo, Ramón
|título=Guía de Galicia
|año=1980
|editorial=Editorial Galaxia
|id=ISBN 9788471543653
}}
 
[[Categoría:Escultores del Renacimiento]]
[[Categoría:Escultores del siglo XVI]]