Diferencia entre revisiones de «Tabaré Vázquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28377043 de 190.64.157.164 (disc.)
Línea 332:
El gobierno, financió la puesta en marcha del Hospital de Ojos, situado en la ciudad de [[Montevideo]].<ref>{{Cita web|
|apellido= La República |nombre= |enlaceautor= |título= El Hospital de Ojos llegará a las 2.000 operaciones de cataratas |año= 2008 |Edición = |Lugar = |editorial= |ID = |url= http://www.larepublica.com.uy/comunidad/319308-el-hospital-de-ojos-llegara-a-las-2000-operaciones-de-cataratas |fechaacceso= 29 de junio de 2009}}</ref> De esta manera, el gobierno con el apoyo del gobierno de [[Cuba]] financió mas de seis mil operaciones de cataratas a aquellas personas, principalmente jubilados, cuyos ingresos mensuales fueran lo suficientemente bajos como para poder autofinanciarselas, de esta manera lograron recuperar la vista. La primera operación se realizó el [[30 de enero]] del [[2008]], con una comitiva de oftalmólogos cubanos al mando, lo que generó fuertes rispideces entre el [[Ministerio de Salud Pública (Uruguay)|Ministerio de Salud Pública]] y la Sociedad Uruguaya de Oftalmología que se mantuvo en paro durante un tiempo considerable en forma de protesta a las medidas del gobierno. La Ministra [[María Julia Muñoz]] expresó tajantemente: {{cita|"Acá el ser pobre es equivalente a ser ciego."<ref>{{Cita web| |apellido= Presidencia de la República |nombre= |enlaceautor= |título= Muñoz: Acá el ser pobre es equivalente a ser ciego |año= 2008 |Edición = |Lugar = |editorial= |ID = |url= http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2006/04/2006041805.htm |fechaacceso= 29 de junio de 2009}}</ref> }}
Tras varias negociaciones el paro logró ser levantado y actualmente el Hospital continúa operando pero solamente con oftalmólogos uruguayos. A la fecha, ya se han superado las diez mil operaciones.
 
===== Legalización del aborto =====