Diferencia entre revisiones de «Paraguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ignacio01 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28371060 de ÁOG 011 (disc.)- Generalización y sin referencias
Línea 152:
=== Siglo XX ===
 
Entre los años de 1930 y 1940, las políticas paraguayas fueron definidas por la [[Guerra del Chaco]] ([[1935]]) contra Bolivia, la [[Guerra Civil Paraguaya]] ([[1947]]), dictaduras militares, y períodos de extrema inestabilidad política. El general [[Alfredo Stroessner]] tomó el poder en mayo de [[1954]]. Elegido para completar el período no expirado de su predecesor, fue reelegido presidente siete veces, gobernando casi continuamente bajo la disposición de estado de sitio de la constitución con apoyo de los militares y el Partido Colorado. Durante los 34 años de reinado de Stroessner, las libertades políticas fueron severamente oprimidaslimitadas, y los opositores al régimen fueron sistemáticamente acosados y perseguidos bajo el estandarte de la seguridad nacional y el anticomunismo. Hubo torturas y muertes masivas. Fue un gobierno cruel, corrupto, sanguinario y malévolo. Cada persona vinculada con el gobierno robó contínuamente dinero del estado y se enriqueció ilicitamente. Los miembros del partido colorado pertenecían a la clase alta y prácticamente dominaban el país. Gracias a ello, el gran porcentaje del pueblo, los campesino e indígenas, quedaron sumidos en la pobreza extrema mientras ellos se enriquecían sin verguenza. Aunque una constitución de [[1967]] dio dudosa legitimidad al control de Stroessner, Paraguay se aisló progresivamente de la comunidad mundial. Como en Argentina y Brasil, habían manifestaciones lideradas por los que conformaban la resistencia. También habían manifestaciones estudiantiles. Todos eran brutalmente reprimidos y llevado a ser torturados. Entraban en las casas y saqueában todo. Llevaban cuanto querían, violaban a las mujeres, mataban a la familia. Durante el transcurso de los años, la lista de "desaparecidos" fue creciendo. Sus métodos de torturas eran crueles, sanguinarios e inhumanos. Varios políticos actualmente activos en el país estuvieron enlazados con estas actividades.
 
El [[3 de febrero]] de [[1989]], Stroessner fue derrocado en un golpe militar encabezado por el general [[Andrés Rodríguez Pedotti|Andrés Rodríguez]]. Rodríguez, como el candidato del Partido Colorado, ganó fácilmente la presidencia en elecciones sostenidas en mayo y el Partido Colorado dominó el Congreso. En las elecciones municipales de [[1991]], no obstante, los candidatos de la oposición ganaron varios centros urbanos principales, incluida Asunción. Como presidente, Rodríguez instituyó reformas políticas, legales y económicas e inició un acercamiento con la comunidad internacional.
Sin embargo, Rodriguez solo sirvió como transición a la "democracia", ya que tanto él como todo su gabinete y la gente en el gobierno (el partido colorado) siguieron robando dinero del pueblo y el estado, siguieron con la corrupción. Rodriguez era un gran traficante de drogas, y lideró toda una empreza de narcotráfico.
 
=== Historia reciente ===