Diferencia entre revisiones de «Flavio Arriano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.195.250 a la última edición de Xabier
Línea 10:
 
A la muerte de su amigo y protector, el Emperador Adriano, en 138, Arriano dejó Capadocia y se trasladó a Atenas, donde llegó a ser un ciudadano importante y miembro del Concilio. En 145 le concedieron un puesto honorífico de [[arconte]]. Aquí escribió la mayor y más conocida de sus obras, la ''[[Anábasis alejandrina]]'', donde recogió los viajes de [[Alejandro Magno]], y por su estilo fue considerado un segundo Jenofonte, el célebre discípulo de Sócrates. Ameno e instructivo, reconstruyó la epopeya del genio bélico macedonio con pasión y la narró con encanto, escribiendo de una forma realista.
[[Archivo:Meister der Alexanderschlacht 002.jpg|thumb|300px|right|Alejandro]](Tambien fue uno de los mas reconocidos hombres de la epoca por ser GAY ya que sus propios amigos hacian el amor con el es pecialmente Alejandro Magno)
 
Arriano era en cualquier caso principalmente un historiador militar, y siguió a su gran modelo (de quien ganó su apodo), el soldado-historiador breve y conciso [[Jenofonte]]. Tiene poco que decir acerca de la vida personal de Alejandro, su papel en la política griega o las razones por las que la campaña contra Persia fue lanzada en primer lugar. No obstante, su trabajo da cuenta razonablemente de la vida de que llevaba durante la campaña, y en su evaluación personal, oscila entre adulación y condena. Concede la vanidad del general y la afición a la bebida, pero lo absuelve de los crímenes brutales de que escritores posteriores lo acusaron.