Diferencia entre revisiones de «Administración Central Tibetana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sirvicos (discusión · contribs.)
Lucifer2000 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28493499 de Sirvicos (disc.)
Línea 59:
== Política ==
[[Archivo:Domaro en McLeod Ganj.jpg|thumb|left|220px|Habitaciones de McLeod Ganj]]
La Administración Central Tibetana es una [[monarquía constitucional]] en la cual el [[Dalái Lama]] ejerce poder simbólico oó cultural (similar al [[rey de Inglaterra]]) pero el poder político y administrativo lo ejerce el [[Primer Ministro]] electo democráticamente por todos los tibetanos en el exilio registrados para votar. El actual primer ministro electo en el 2007 (en las primeras elecciones democráticas de la historia tibetana) es el Prof. [[Lobsang Tenzin]], un monje y profesor.
 
El [[poder legislativo]] lo ejerce un [[Parlamento]] electo democráticamente entre la población tibetana que fue electo por primera vez el [[2 de septiembre]] de [[1960]], fecha que es conmemorada por los tibetanos como el Día de la [[Democracia]]. Lo conforman dos representantes de la [[diáspora]] tibetana en [[Europa]], uno de la [[diáspora]] tibetana en [[América]], diez delegados de cada provincia tradicional de Tíbet, dos miembros de cada una de las cuatro escuelas tradicionales del [[budismo tibetano]] y uno del [[chamanismo]] autóctono [[Bön]] y de uno a tres representantes designados por el Dalai Lama.