Diferencia entre revisiones de «Energía solar fotovoltaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.24.228.89 (disc.) a la última edición de 187.153.74.19
Línea 15:
 
== Producción de energía solar fotovoltaica ==
[[Archivo:Solar land area.png|thumb|200px|''[[Mapamundi]]'' solar]]
[[PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEENNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEJJJJJJJJJJJJJJJJJJJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
[[España]] es en la actualidad uno de los primeros productores mundiales de energía fotovoltaica con una potencia instalada estimada de 3.200 MW, por detrás de Alemania que cuenta con unos 3.850 MW. Tan solo en 2008 la potencia instalada en España ha sido de unos 2.500 MW, debido al anuncio de cambio de regulación a la baja de las primas a la generación que finalmente se produjo en septiembre.
HPdel mercado.
 
[[Alemania]] es en la actualidad el segundo fabricante mundial de paneles solares fotovoltaicos tras [[Japón]], con cerca de 5 millones de metros cuadrados de paneles solares, aunque sólo representan el 0,03% de su producción energética total. La venta de [[panel fotovoltaico|paneles fotovoltaicos]] ha crecido en el mundo al ritmo anual del 20% en la década de los noventa. En la UE el crecimiento medio anual es del 30%.
 
El crecimiento actual de las instalaciones solares fotovoltaicas está limitado por la falta de materia prima en el mercado ([[silicio]] de calidad solar) al estar copadas las fuentes actuales, aunque a partir de la segunda mitad de 2008 el precio del silicio de grado solar ha comenzado a disminuir al aumentar su oferta debido a la entrada en escena de nuevos productores. Prueba de ello son los diversos planes se han establecido para nuevas factorías de este material en todo el mundo, incluyendo dos proyectos en España con la colaboración de los principales actores del mercado. La inyección en red de la energía solar fotovoltaica, estaba regulada por el Gobierno Español mediante el RD 661/2007 con el 575 % del valor del kilowatio-hora normal, lo que se correspondía con unos 0,44 euros por cada kwh que se inyectaba en red. A partir del 30 de septiembre de 2008 esta actividad está regulada mediante el RD 1578/2008 de retribución fotovoltaica que establece unas primas variables en función de la ubicación de la instalación (suelo: 0,32 €/kWh o tejado: 0,34 €/kWh), estando sujetas además a un cupo máximo de potencia anual instalada a partir de 2009 que se adaptará año a año en función del comportamiento del mercado.