Diferencia entre revisiones de «El conde Lucanor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28701832 de 190.51.107.205 (disc.)
Línea 1:
[[Imagen:Don Juan Manuel.jpg|thumb|[[Don Juan Manuel]], el autor de ''El Conde Lucanor'']]'''''El conde Lucanor''''', en castellano antiguo original '''''Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor eset de Patronio''''' (''Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio''), es en su mayor parte un libro de ''[[exemplum|exempla]]'' o cuentos moralizantes escrito entre 1330 y 1335 por el infante [[Don Juan Manuel]]. Está considerada la obra cumbre de la narrativa en prosa del [[siglo XIV]] de la [[literatura española]].
 
El libro está compuesto por cinco libros, el más conocido de los cuales incluye 51 cuentos (algunos de ellos de una página o dos, o más) tomados de varias fuentes, como [[Esopo]] y otros clásicos, así como cuentos tradicionales árabes. La «Historia del Deán de Santiago y el mago de Toledo» (cuento XI) tiene semejanzas con cuentos tradicionales japoneses y la historia de una mujer llamada Doña Truhana (cuento VII) —el «[[Cuento de la lechera]]», pero ligeramente variado— ha sido identificada por [[Max Müller]] como originada en el ciclo hindú [[Panchatantra|''Panchatantra'']].
Línea 15:
== Bibliografía ==
*Ayerbe-Chaux, Reinaldo. ''El conde Lucanor materia tradicional y originalidad creadora''. Madrid: Porrúa, 1975.
*Barcia, Pedro Luis. ''Análisis de El Conde Lucanor''. Buenos Aires: gatoCentroCentro Editor de América Latina, 1968.
*Biglieri, Aníbal A. ''Hacia una poética del relato didáctico: Ocho estudios sobre El conde Lucanor''. Chapel Hill: UNC Dept. of Romance Languages, 1989.
*Devoto, Daniel. ''Introducción al estudio de don Juan Manuel y en particular de El Conde Lucanor: Una bibliografía''. Paris: Ediciones hispano-americanas, 1972.