Diferencia entre revisiones de «Combate de San Lorenzo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28722269 de 190.138.114.254 (disc.)
Línea 28:
Las fuerzas de San Martín se adelantaron, deteniéndose cerca de la posta de [[San Lorenzo (Santa Fe)|San Lorenzo]], situada 26 km al norte del [[Rosario (Argentina)|Rosario]]. En ese lugar existe el convento de [[Convento de San Carlos Borromeo|San Carlos]], donde — tras negociar la situación con el superior de los frailes [[franciscanos]] del convento, Fray [[Pedro García]] — San Martín ocultó a sus [[granadero]]s, de modo que la escuadrilla realista no pudo observarlos.
 
(cualquiera puede escribir cualquier cosa)Los españoles desembarcaron y avanzaron hacia el convento, suponiendo que allí estaban depositados los principales bienes de la zona. Para sorpresa de los realistas, mientras aún estaba desembarcando fueron atacados por los granaderos a caballo sable en mano. El ataque de las tropas argentinas se realizó en un movimiento de pinzas que salieron de la parte trasera del convento, una de ellas —la de la izquierda y la primera en moverse— estaba encabezada por José de San Martín; la otra estaba encabezada por el Capitán [[Justo Germán Bermúdez|Bermúdez]].
 
El desembarco no se produjo enfrente del convento, como había previsto San Martín, sino en dirección al centro de la actual ciudad. Por ello, la columna de San Martín llegó antes que la de Bermúdez completara el movimiento. Por un momento, los españoles lograron defenderse: una bala hirió al caballo de San Martín, que rodó y apretó una de las piernas del coronel, inmovilizándolo. Un enemigo iba a clavarle la bayoneta, pero en el preciso instante se interpuso el [[sargento]] [[Juan Bautista Cabral]], que salvó a San Martín.<ref>Historia Argentina y Americana de ''[[Ricardo Levene]] y Ricardo Levene (hijo)''.</ref>