Diferencia entre revisiones de «Manuela Sáenz»

Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
m Bot: Cambiada Categoría:Gobernantes mujeres
Wikichasqui (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28753910 de 186.81.248.95 (disc.)Se deshace borrado vandálico
Línea 77:
 
== Biografía ==
 
=== Niñez y adolescencia ===
[[Imagen:Manuelita Záenz.jpg|thumb|left|200px|Retrato de Manuelita Sáenz, por José María Epinosa.
Acuarela sobre marfil, circa 1828.]]
 
Hija del hidalgo español Simón Sáenz Vergara y de la criolla María Joaquina de Aispuru, nació en la ciudad de [[Quito]], [[Ecuador]], el [[27 de diciembre]] de [[1797]], aunque algunas fuentes citan el año de [[1795]]. Por causa del futuro nacimiento de Manuelita, su madre fue enviada a la hacienda Cataguango, propiedad de los Aispuru, en la que, al parecer, murió el día que nació Manuela o, según otras versiones, solo sobrevivió dos años mas, por lo cual Manuelita, huérfana de madre, fue entregada al convento de las monjas conceptas, en el que pasó sus primeros años bajo la tutela de su superiora, sor Buenaventura.
 
Se sabe que por sus talentos y dones especiales su padre la llevó de visita a la casa que compartía con su esposa, doña Juana del Campo y Larraondo, la que llegó siempre trató a la niña como "la ilegítima". En esa casa, nació un profundo lazo de amor con su hermano de padre, José María Sáenz. A las negras Natán y Jonatás las conoció en los primeros años de su vida, cuando salía del internado para pasar unos días en Cataguango, por lo que les unió una amistad que se inició en la niñez y fueron sus inseparables amigas y compañeras.
 
Luego de haber completado su formación con las conceptas, pasó al [[monasterio de Santa Catalina de Siena (Quito)]], de la Orden de Santo Domingo, para concluir así con la formación que en ese tiempo se impartía a las señoritas de las más importantes familias de la ciudad. En ese lugar, aprendió a bordar y a elaborar dulces, además de haber llegado a comunicarse y expresarse en inglés y francés, así como a desarrolló habilidades y labores que fueron con las que se mantendría en sus años de exilio en [[Paita]] ([[Perú]]). A los 17 años de edad, huyó del convento, en un episodio del que se sabe pocos detalles y del cual ella no hablaba, pues al parecer fue seducida y luego abandonada por Fausto D'Elhuyar oficial del Ejercito Real, sobrino de [[Juan José Elhúyar|Juan José]] e hijo de [[Fausto Elhúyar]] (los descubridores del [[tungsteno]]).
 
=== Matrimonio y conspiración libertadora ===