Diferencia entre revisiones de «Cultura nazca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.14.72 (disc.) a la última edición de Durero
Línea 106:
[[Imagen:Plato Nazca.jpg|350px|thumb|right|Plato de la Cultura Nazca]]
 
===CerámicaCeramica===
Estudiada por Max Uhle (arqueólogo alemán)Ulhe en 1901, es considerada por una de la mejor lograda del Antiguo Perú.La cultura Nazca se caracteriza por la calidad de las vasijas, las complejas representaciones que se pintaron en sus superficies antes de ser cocidos y la policromía de los motivos, con piezas que tienen hasta seis o siete colores, y unos 190 matices diferentes. La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos, pero también fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos. Su característica principal era el “Horror al vacío”, es decir que los Nazcas no dejaron en ninguna de sus ceramicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se presentaron elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, como también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales.
Los motivos Nasca se dividen en tres categorías:
Naturalistas.-ilustran el medio ambiente.
Línea 143:
*[http://maps.google.com/maps?f=q&hl=en&q=Lima&ll=-14.711467, -75.1791&spn=0.11888, 0.21492&t=k Canales Nazca desde Google Earth]
*[http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/dregionales/NASCA/nasca.html Características de la Cultura Nazca]
*[http://www.noticiasdenascadelperunascadelperu.blogspot.com NASCA DEL PERÚ]
*[http://www.nazcapress.blogspot.com NAZCA PRESS]