Diferencia entre revisiones de «Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.214.90.173 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 96:
{{AP|Independencia de Ecuador|AP2=Gran Colombia}}
 
Los primeros movimientos empezaron en 1809 con la rebelión de los [[Criollos]] contra el dominio español conocida erroneamente como [[Primer Grito de Independencia|Primer Grito de Independencia Americana]] ya que no existe acta alguna que certifique su separación total del Reino Español. Aunque hay otros precursores como Eugenio Espejo, sabio indígena que lanzó las primeras proclamas por escrito en la publicación ''El Nuevo Luciano de Quito''. Los sublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el [[10 de agosto]] de [[1809]] en Quito, pero los participantes acabaron siendo encarcelados y asesinados en la [[Matanza del 2 de agosto de 1810]]. En esa fecha los sublevados no propugnaban la independencia sino que hablaban de una República Monárquica o una Monarquía Republicana, sino cambiar las autoridades "afrancesadas" en Quito, manteniendo fidelidad al cautivo rey Fernando VII.<ref name="acta">{{cita web|url=http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1809independenciaquitoecuador.htm|título= Acta del 10 de agosto de 1809|añoacceso=2007|autor=Diputados de Quito |Año = 1809}}</ref> Parte de la historiografía del Ecuador considera este suceso como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana y el inicio del proceso de emancipación de la región.
 
Terminado el dominio francés y con la negativa del rey de España, [[Fernando VII]], de acatar la [[Constitución de Cádiz]], se desencadenaron una oleada de movimientos independentistas en la [[Imperio Español|América Española]]. Es así como la antigua [[Presidencia de Quito|Presidencia y Audiencia de Quito]] consigue escindirse de la metrópoli en la [[Batalla de Pichincha]] del 24 de mayo de 1822, gracias al triunfo del Mariscal [[Antonio José de Sucre]], lugarteniente de [[Simón Bolívar]].