Diferencia entre revisiones de «Bando republicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.218.89.44 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
[[Archivo:T-26tankinSpain.jpg|240 px|thumb|Tanque soviético en el Madrid de 1936.]]
'''Bando republicano''' es el nombre con el que se autodenominaron los ciudadanos leales al bando correspondiente a los defensores de la [[Segunda República Española|II República Española]] durante la [[Guerra Civil Española]] ([[1936]]-[[1939]]).
 
Tras el golpela militarsublevación del ejércitogeneral [[Francisco Franco|Franco]] y comienzo de la consiguiente Guerra Civil, [[España]] se dividió entre los leales defensorespartidarios de la II Repúblicarepública (una amplia mayoría de los sectores de derecha, centro-izquierda e izquierda confederadas defensoras de la democracia) y los golpistasrebeldes, denominados [[Bando nacional]], apoyados por los partidos de derecha y centro derecha (entre ellos la [[CEDA]] de [[José María Gil-Robles|Gil-Robles]], ganadora de las elecciones generales de 1933 y perdedora de las de 1936). Los sublevadosrebeldes eran partidarios de un nuevo régimen de caráctercaracter [[nacionalista]] [[totalitario]] que posteriormente se transformó en el [[franquismo]], mientras que el bando republicano perseguía diversos fines dependiendo de la facción, desde el mantenimiento de la democracia parlamentaria multipartidista por parte de los moderados, el establecimiento de un [[estado socialista]] por parte de comunistas y socialistas —dividiéndose en varias tendencias, incluyendo grupos [[Trotskismo|trotskistas]] y [[Estalinismo|estalinistas]]— o una revolución social ''libertaria'' por parte de los [[Anarquismo|anarquistas]].
 
De forma peyorativa y errónea, en contexto con todo el bando fiel al gobierno, al bando republicano se le atribuyó el apelativo de ''rojo'', del mismo modo que el bando "nacional" era tachado de ''fascista''.