Diferencia entre revisiones de «Calimocho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.84.35.198 (disc.) a la última edición de Lufke
Línea 1:
[[Archivo:Kaligrifo.jpg|thumb|270px|right|El kalimotxocalimocho se suele elaborar de forma casera y en grandes cantidades.]]
 
El cóctel de [[vino|vino tinto]] y [[bebida de cola|refresco carbonatado de cola]] existe en muchos países pero bajo distintos nombres y con pequeñas variantes en su preparación.
 
Se conoce en España como kalimotxoCalimocho y también como "mochete", "Rioja libre" o "tincola".
En [[Uruguay]] como "vino cortado" (ya que dicha mezcla recuerda la analogía con el café cortado). En Mozambique se la conoce como ''Catembe''. En Brasil se la conoce como ''Diésel''. En Chile se le conoce como ''Jote''. En zonas de Rumania se conoce como 'carcalete'.
 
Línea 9:
Generalmente se emplea [[vino de mesa|vino barato]] por ser más asequible y porque la cola oculta las propiedades de los vinos más caros. Se suele beber frío, añadiéndole mucho hielo ya que bebiendo pausadamente da tiempo a que la mezcla se agüe.
 
En algunos lugares es frecuente acompañarlo con un chorro de licor de [[mora]], de [[Actinidia deliciosa|kiwi]] o algún otro más fuerte como el [[vodka]] o el [[ron]] (llamado ''kalitrón''). Existen variantes del kalimotxocalimocho que se obtienen al sustituir el vino tinto por [[vino|vino blanco]] o el refresco de cola por refresco de limón o naranja (a esto se le llama «troncho» o «trocho»), y que se conocen en algunas partes de España como ''[[pitilingorri]]'', ''caliguay'' o ''naranmotxo'' (también, ''vinkas'' o ''José Mari'').
 
Una de las versiones más frecuentes es el ''kali'' de botellón. Se prepara a partir de dos «[[Tetrabrik|cartones]]» de vino (formato habitual del vino barato) y dos botellas de dos litros, una de agua y otra de cola para poder hacer la mezcla, para dos personas. Este formato es habitual en la zona norte de España ([[Principado de Asturias|Asturias]], [[Cantabria]], [[País Vasco]], [[Galicia]], [[Navarra]], [[Aragón]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Provincia de Burgos|Burgos]], [[Provincia de Soria]] y [[Provincia de Palencia|Palencia]]).
 
En algunos lugares para su elaboración, se usa una bolsa de plástico sin usar, y se abre completamente un cartón de vino y se echa en la bolsa de plástico, posteriormente se rellena el cartón con [[bebida de cola]] para separar la mitad de bebida necesaria para la proporción al 50% de cola. De nuevo se vuelca el contenido del cartón en la bolsa y una vez hecho esto, se disponen dos litros de kalimotxocalimotxo en la bolsa y rellenando la botella con el vino del otro cartón, otros dos litros en la botella.
 
Luego cuidadosamente se hace un agujero en una esquina de la bolsa y se rellenan los dos cartones con el contenido de la bolsa, que será el exacto.
 
Hay una versión más agresiva y más barata denominada ''morta'', que consiste en echar una lata de refresco en un cartón de vino. El tamaño es el exacto para que no se desborde, siendo la mezcla más fuerte. También existe otra version llamada kalizer o cervino, que es la mezcla entre cerveza y kalimotxokalimocho; la mezcla varía entre el 50% cerveza y 50% kalimotxocalimocho, o 25% cerveza y 75% kalimotxo. Esta última versión, sin embargo, es bastante impopular en general y ampliamente criticada por los verdaderos amantes del kalimotxocalimocho.
 
== El kalimotxoCalimocho ==
El origen del nombre no está claro, en los [[años 1970]] se le solía llamar ''Rioja libre'' o ''Cuba libre del pobre'', dependiendo del lugar de España.
 
El popular nombre para la mezcla, ''kalimotxo'' que dará origen a la castellanización ''calimocho'', se atribuye a la cuadrilla ''Antzarrak'', que inventó el término (y según parece también la mezcla) en las fiestas de [[1972]] del Puerto Viejo de Algorta ([[GetxoGuecho]], [[BizkaiaVizcaya]], [[País Vasco]]).<ref>{{Cita noticia
|título=En el nombre del kalimotxo
|url= http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060910/prensa/noticias/Vizcaya/200609/10/VIZ-VIZ-075.html
Línea 31:
Actualmente también puede encontrarse una mezcla de los dos nombres, ''kalimocho'', así como las formas abreviadas ''mocho'' y ''motxo''.
 
Junto al término del kalimotxocalimocho nace el de ''[[cachi]]'' (del euskera ''katxi''), para referirse a un vaso de plástico de gran tamaño (750 ml, katxi un litro, de ahí katxi), también llamado en otras zonas distintas de [[España]], como ''mini'', ''litro'', ''maceta'', ''cubalitro'' o ''megavaso''.
 
Es muy popular en el fenómeno del ''[[botellón]]'' en [[España]], también llamado "hacer litros" en el [[País Vasco]], donde es el protagonista indiscutible de las fiestas.
 
Hay muchas formas de beber el calimocho, a veces mediante juegos como el ''[[Caballero del tres]]'' o el ''[[Quinito]]'' (Kinito en el [[País Vasco]]), aunque hay muchos otros [[juegos con cachis]],. comoAunque ''Elen duro''especial, muyel calimocho está presente enentre lalos zonabares interiorjuveniles decuando [[España]]se juega a ''El duro''.
 
== El jote chileno ==