Diferencia entre revisiones de «Valencia (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 28646007 hecha por Fhaidel. (TW)
Línea 73:
* En abril de [[1951]] en la VII Asamblea Nacional de Fedecamaras se decidió promover a Valencia como centro industrial de Venezuela. El Concejo Municipal decidió otorgar exoneración de patente de industria y comercio a las empresas que se instalasen en los terrenos de la zona industrial.
 
'''Valencia moderna'''
* En [[1988]] comienza la descentralización de los estados en Venezuela y por primera vez los habitantes del Estado pueden elegir a su gobernador.
 
== Geografía ==
Línea 228 ⟶ 230:
=== Transporte aéreo ===
 
La ciudad de Valencia se halla conectada con otras ciudades del país y con varios destinos internacionales a través del [[Aeropuerto Internacional Arturo Michelena]], ubicado al este de la ciudad. Obra planificada y ejecutada gracias al gobierno de Jaime Lusinchi y Oscar Celli.
 
== Centros Comerciales ==
Línea 242 ⟶ 244:
* '''[[Plaza de Toros Monumental de Valencia]]'''
* '''Plaza Candelaria'''
* '''Parque Metropolitano'''
* '''Parque Recreacional del Sur Valencia''': es un parque situado en la parroquia Miguel Peña. Allí se hallan, entre otras cosas, la Plaza Monumental de Toros y sitios para desarrollar conciertos.
* '''[[Aquarium de Valencia]]''': comprende uno de los aquarios más grandes de América Latina, una exhibición de las únicas toninas amaestradas en el mundo, así como un zoológico, un terrarium y un serpentarium. Las instalaciones se encuentran en lo que fuera el primer acueducto de la ciudad de Valencia.
Línea 248 ⟶ 250:
* '''Parque de Atracciones "Dunas"'''.
* '''[[Mundo Binario]]''': es el Parque Temático de la computadora más grande del mundo, presenta un viaje increíble al interior de una computadora, con robots, vehículos inteligentes, además de atracciones adicionales como el gyrotrón. La instalación se encuentra en el Forum de Valencia.
Parque Don Romulo Betancourt.
Parque de Los Periodistas.
 
 
 
=== Zonas verdes ===
[[Archivo:Penalvervalencia.jpg|thumb|200px|Parque Fernando Peñalver]]
* '''[[Parque Negra Hipólita|Parque Fernando Peñalver]]''': (el cual contiene al [[Parque Negra Hipólita]]) es un extenso parque al lado del [[río Cabriales]] con instalaciones para que las familias puedan celebrar fiestas infantiles y una galería de arte.
* '''Parque Natural Municipal Cerro Casupo''': se encuentra en la parte occidental de la ciudad y representa uno de los pulmones verdes de la misma. Cuenta con unas 693 hectáreas.<ref>[http://www.casupo.org.ve/ Sitio del Cerro Casupo]</ref> La parte más alta del parque Casupo tiene unos 800 metros de altura (aprox.).
 
Línea 271 ⟶ 269:
*'''Museo Casa de los Celis''''',perteneció a [[Los Celis]], gente distinguida y culta, amante de la elegancia y de las buenas tertulias, toma la casa la designación con la que se conoce actualmente. La Casa de los Celis, permaneció dividida por razones de distribución hereditaria al extenderse la familia Celis colateralmente. Para el año 1964, a instancias de la Comisión del Acervo Histórico de la Nación por intermedio de sus comisionados: Sr. Saturno Guerra y Don Luis Blanco Gásperi, proponen su Guarda y Custodia a la Antropóloga e Historiadora Henriqueta Peñalver Gómez, quien para esa época iniciaba el rescate del Acervo Arqueológico del Estado, en su calidad de Directora del Instituto de Antropología e Historia del Estado Carabobo, con el fin de que la Casa sirviese para la sede de la referida Institución.
 
* Museo de la Cultura Braulio Salazar
* Museo de la Ciudad (antiguo Palacio de los Iturriza)
* Museo Arturo Michelena
Línea 322 ⟶ 320:
=== Radio ===
 
Conócelas en el siguiente enlace:
Las radio emisoras mas destacadas son:
 
Rumbera 101.9 FM
 
 
Radio Show 106.3 FM
 
 
Radio America 890 AM
 
 
RV 850 AM
 
 
La Mega 95.7 FM
 
 
 
Whao 88.1 FM
 
{{AP|Anexo:Emisoras de radio de Carabobo}}