Diferencia entre revisiones de «Castillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.90.223.135 (disc.) a la última edición de Rage against
Línea 9:
Ya desde el [[Neolítico]] (entre el 8500 a. C. 2500 a. C.), la población construyó colinas fortificadas y [[Castro (fortificación)|castro]] para defenderse. Muchos construidos de barro ([[tapial]]) han llegado hasta nuestros días, junto con la evidencia del uso de [[empalizada]]s y fosos. Posteriormente se fueron construyendo en piedra, en ladrillos de barro o de adobe, según la disponibilidad de materiales o las necesidades defensivas. Los romanos encontraron enemigos que se defendían en colinas fortificadas que llamaron [[oppidum]]. Aunque primitivas, eran efectivas y requerían el uso de [[Arma de asedio]] y otras tecnicas de [[asedio]] para superar las defensas, como en la [[batalla de Alesia]].
 
Las propias fortificaciones romanas, los [[castrum]], iban de simples obras provisionales levantados sobre el terreno por los ejércitos en campaña, hasta construcciones permanentes en piedra, como la muralla de Adriano en Inglaterra o los Limes en Alemania. Los fuertes romanos se construían con planta rectangular y torreones con esquinas redondeadas. El ingeniero romano [[Marco Vitrubio]] fue el primero en señalar la triple ventaja de las torres redondas: más eficiente uso de la piedra, una mejor defensa contra los [[ariete]]s (al trabajar la muralla a compresión) y mejor [[campo de tiro]]. Hasta el siglo XIII estas ventajas no se redescubrieron en la Europa del norte, llevadas desde la España musulmana, que mantuvo la tradición desde mucho antes.
Las propias fortificaciones romanas,caca
los [[castrum]], iban de simples obras provisionales levantados sobre el terreno por los ejércitos en campaña, hasta construcciones permanentes en piedra, como la muralla de Adriano en Inglaterra o los Limes en Alemania. Los fuertes romanos se construían con planta rectangular y torreones con esquinas redondeadas. El ingeniero romano [[Marco Vitrubio]] fue el primero en señalar la triple ventaja de las torres redondas: más eficiente uso de la piedra, una mejor defensa contra los [[ariete]]s (al trabajar la muralla a compresión) y mejor [[campo de tiro]]. Hasta el siglo XIII estas ventajas no se redescubrieron en la Europa del norte, llevadas desde la España musulmana, que mantuvo la tradición desde mucho antes.
 
=== Los primeros castillos ===